Linea del tiempo de la ingenieria civil en Mexico

Índice
  1. 2000 A.C: Primeras obras de ingeniería civil
  2. 1542: Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México
  3. 1760: Construcción del Acueducto de Chapultepec
  4. 1857: Creación de la Escuela Nacional de Ingenieros
  5. 1871: Inauguración del primer laboratorio de materiales de construcción
  6. 1929: Fundación del Colegio de Ingenieros Civiles de México
  7. 1968: Ciudad Universitaria de la UNAM
  8. 2007: Acueducto Túnel Emisor Oriente
  9. 2020: Obras de infraestructura

2000 A.C: Primeras obras de ingeniería civil

En este periodo, las civilizaciones mesoamericanas fueron pioneras en la construcción de importantes obras de ingeniería civil en México. Destacan los acueductos en Teotihuacán, utilizados para transportar agua a la ciudad, y los canales de riego en la cultura maya, fundamentales para la agricultura en la región.

1542: Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México

Este año marca un hito en la educación en ingeniería civil en México, ya que se establece la Real y Pontificia Universidad de México, la cual incluye la Cátedra de Matemáticas y la de Arquitectura. Estas cátedras sentaron las bases para la formación académica en ingeniería civil en el país.

1760: Construcción del Acueducto de Chapultepec

En la Ciudad de México se construye el primer acueducto, conocido como el Acueducto de Chapultepec. Este proyecto tenía como objetivo principal abastecer de agua a la creciente población de la ciudad, garantizando así su desarrollo y bienestar.

1857: Creación de la Escuela Nacional de Ingenieros

En el gobierno de Benito Juárez se promulga la Ley Orgánica de Instrucción Pública del Distrito Federal, que da origen a la Escuela Nacional de Ingenieros, precursora de la actual Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta institución fue fundamental en la formación académica de los ingenieros civiles mexicanos.

1871: Inauguración del primer laboratorio de materiales de construcción

En la Escuela Nacional de Ingenieros se inaugura el primer laboratorio de materiales de construcción. Este laboratorio permitió realizar pruebas de resistencia y calidad de los materiales utilizados en las obras civiles, garantizando así la seguridad y durabilidad de las construcciones.

1929: Fundación del Colegio de Ingenieros Civiles de México

Con el objetivo de agrupar a los profesionales de la ingeniería civil y promover el desarrollo de la disciplina en el país, se funda el Colegio de Ingenieros Civiles de México. Esta institución se ha convertido en un referente en la ingeniería civil mexicana y ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la profesión.

1968: Ciudad Universitaria de la UNAM

Durante los Juegos Olímpicos de México se inaugura la Ciudad Universitaria de la UNAM. Este complejo arquitectónico y educativo alberga numerosas obras de ingeniería civil, como puentes, edificios y sistemas de abastecimiento de agua. La Ciudad Universitaria es un símbolo de la ingeniería civil en México por su gran magnitud y su impacto en la educación y la cultura del país.

2007: Acueducto Túnel Emisor Oriente

En este año se inaugura el segundo acueducto en la Ciudad de México, conocido como el Acueducto Túnel Emisor Oriente. Este acueducto tiene como objetivo aumentar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana, asegurando así el suministro de agua potable a la población.

2020: Obras de infraestructura

A lo largo del año 2020, se llevaron a cabo numerosas obras de infraestructura en México. Destacan la construcción del Tren Maya, un proyecto de gran envergadura que busca promover el turismo y el desarrollo económico en la región sureste del país. También se realizó la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el fin de mejorar la capacidad de transporte aéreo del país. Además, se llevaron a cabo diversas obras de modernización de carreteras y autopistas en diferentes estados, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial.

La ingeniería civil en México ha tenido un importante desarrollo a lo largo de la historia, con la construcción de obras emblemáticas y la formación de profesionales con una sólida preparación académica. Hoy en día, la ingeniería civil sigue siendo una disciplina fundamental para el crecimiento y desarrollo del país. Si estás interesado en conocer más sobre esta apasionante profesión y las obras que se realizan en México, te animo a que explores más sobre el tema y consideres estudiar ingeniería civil para ser parte de la transformación del país en el ámbito de la infraestructura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir