Línea del tiempo de la insulina
- 1921: Descubrimiento de la insulina
- 1922: Terapia de insulina en humanos
- 1923: Premio Nobel de Fisiología o Medicina
- 1936: Desarrollo de la insulina NPH
- 1955: Introducción de la insulina cristalina
- 1982: Insulina humana producida por ingeniería genética
- 1996: Lanzamiento de Insulatard
- 2000: Introducción de Lantus
- 2015: Aprobación de la insulina Afrezza
- 2020: Avances en investigación y desarrollo
1921: Descubrimiento de la insulina
En el año 1921, Frederick Banting y Charles Best realizaron un descubrimiento que cambiaría el curso de la historia del tratamiento de la diabetes. En la Universidad de Toronto, estos investigadores descubrieron la existencia de la insulina, una hormona producida por el páncreas que desempeña un papel fundamental en el metabolismo de los carbohidratos.
Utilizando perros de laboratorio, Banting y Best lograron extraer un extracto de páncreas que contenía insulina y demostraron que su administración era capaz de controlar la diabetes en estos animales.
1922: Terapia de insulina en humanos
Un año después de su descubrimiento, Leonard Thompson, un niño de 14 años con diabetes, se convirtió en el primer paciente en recibir inyecciones de insulina. Este evento marcó el inicio de la terapia de insulina en humanos y significó un avance revolucionario en el tratamiento de la diabetes.
1923: Premio Nobel de Fisiología o Medicina
En reconocimiento a su descubrimiento de la insulina y su aplicación en el tratamiento de la diabetes, Frederick Banting, John Macleod, James Collip y Charles Best recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1923.
1936: Desarrollo de la insulina NPH
En el año 1936, se logró un importante avance en el desarrollo de insulina con la creación de la insulina NPH (protamina neutra Hagedorn). Esta nueva forma de insulina tenía una duración prolongada en el organismo, lo que permitía una administración menos frecuente y un mejor control de los niveles de glucosa en la sangre.
1955: Introducción de la insulina cristalina
En 1955, se introdujo en el mercado la insulina cristalina, una forma de insulina de acción rápida que permitía un mejor control de los niveles de glucosa en la sangre después de las comidas. Esta variante de insulina fue un gran avance en el tratamiento de la diabetes, ya que brindaba a los pacientes una mayor flexibilidad en la administración de la hormona.
1982: Insulina humana producida por ingeniería genética
En el año 1982, la compañía farmacéutica Eli Lilly and Company lanzó Humulin, la primera insulina humana producida mediante ingeniería genética. Esta innovación permitió la producción de insulina en bacterias modificadas genéticamente y brindó a los pacientes una opción más segura y eficaz para el control de la diabetes.
1996: Lanzamiento de Insulatard
En 1996, la empresa Novo Nordisk lanzó al mercado Insulatard, una insulina de acción prolongada diseñada para cubrir los requerimientos basales de insulina. Esta variante de insulina permitía a los pacientes un mejor control de los niveles de glucosa durante períodos más largos, lo que facilitaba la administración de la hormona.
2000: Introducción de Lantus
En el año 2000, la compañía farmacéutica Sanofi lanzó Lantus, una insulina de acción prolongada que proporcionaba un control de la glucosa en la sangre durante 24 horas. Esta variante de insulina fue un gran avance en el tratamiento de la diabetes, ya que reducía la necesidad de múltiples inyecciones diarias y brindaba a los pacientes una mayor estabilidad en sus niveles de glucosa.
2015: Aprobación de la insulina Afrezza
En el año 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó la insulina Afrezza, una insulina inhalada que se utiliza para el control de la glucosa en adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2. Esta forma de administración de la insulina ofrecía a los pacientes una alternativa a las inyecciones, lo que mejoraba su calidad de vida y su comodidad en el manejo de la enfermedad.
2020: Avances en investigación y desarrollo
Actualmente, los avances en la investigación y desarrollo de nuevos tipos de insulina continúan en constante evolución. Se están desarrollando insulinas de acción ultracorta y ultralarga, con el objetivo de mejorar aún más el control de los niveles de glucosa en la sangre y simplificar el manejo de la diabetes.
A lo largo de la historia, la insulina ha sido un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes. Desde su descubrimiento en 1921, se han logrado grandes avances que han revolucionado el manejo de la enfermedad. Hoy en día, las personas con diabetes tienen acceso a diferentes tipos de insulina que les permiten mantener un control más efectivo de sus niveles de glucosa en la sangre y llevar una vida más saludable.
Si tienes diabetes, es importante seguir las recomendaciones de tu médico y utilizar la insulina de acuerdo a las indicaciones. Recuerda que el control de la diabetes es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo. No dudes en consultar a tu profesional de la salud para obtener más información sobre el tratamiento de la diabetes con insulina y los avances más recientes en este campo.
Deja una respuesta