Línea del tiempo de la intervención francesa
- 1838: Solicitud de intervención
- 1839: Envío de tropas francesas
- 1839-1840: Ocupación de ciudades mexicanas
- 1840: Retirada de las fuerzas francesas
- 1861: Suspensión de pagos de la deuda externa
- 1862: Desembarco de las fuerzas francesas
- 5 de mayo de 1862: Batalla de Puebla
- 1863: Retirada temporal de las fuerzas francesas
- 1864: Establecimiento del Segundo Imperio Mexicano
- 1867: Derrota de las fuerzas francesas y ejecución de Maximiliano
- 1867-1868: Retirada definitiva de las tropas francesas
1838: Solicitud de intervención
En 1838, el presidente de México, Anastasio Bustamante, se enfrentaba a una rebelión de los federalistas en el país. Ante la difícil situación, solicitó la intervención de Francia para ayudar a sofocar la rebelión y mantener el orden en México.
1839: Envío de tropas francesas
Como respuesta a la solicitud de Bustamante, Francia envió tropas a México en 1839 bajo el mando del general Charles Baudin. El objetivo principal de esta intervención era apoyar al gobierno mexicano y asegurar el control del país.
1839-1840: Ocupación de ciudades mexicanas
Una vez que las tropas francesas llegaron a territorio mexicano, comenzaron a ocupar varias ciudades estratégicas, como Veracruz y Tampico. Esta ocupación permitió a Francia tener un mayor control sobre México y respaldar al gobierno en su lucha contra los federalistas.
1840: Retirada de las fuerzas francesas
Después de un año de ocupación, las fuerzas francesas finalmente se retiraron de México en 1840. Esto se debió a que el gobierno mexicano logró controlar la rebelión de los federalistas y restaurar el orden en el país sin la ayuda activa de Francia.
1861: Suspensión de pagos de la deuda externa
En 1861, el presidente mexicano Benito Juárez tomó la decisión de suspender los pagos de la deuda externa del país. Esta medida desencadenó una serie de eventos que llevaron a Francia a planear una intervención militar en México.
1862: Desembarco de las fuerzas francesas
En el año 1862, las fuerzas francesas desembarcaron en Veracruz y comenzaron a avanzar hacia la Ciudad de México. El objetivo principal de Francia era cobrar la deuda que México se había negado a pagar y establecer un gobierno más favorable a sus intereses en el país.
5 de mayo de 1862: Batalla de Puebla
El 5 de mayo de 1862, se llevó a cabo la Batalla de Puebla, en la cual el ejército mexicano logró una victoria significativa contra las fuerzas francesas. Esta batalla se considera un símbolo de la resistencia mexicana ante la intervención extranjera.
1863: Retirada temporal de las fuerzas francesas
Después de la derrota en la Batalla de Puebla, las fuerzas francesas se vieron obligadas a retroceder temporalmente. Esta retirada se debió en parte a los conflictos internos que se desataron en Francia y que exigieron la atención del gobierno y del ejército francés.
1864: Establecimiento del Segundo Imperio Mexicano
En 1864, las tropas francesas regresaron a México y establecieron el Segundo Imperio Mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador. Esta decisión fue impuesta por Francia y buscaba consolidar su influencia política y económica en el país.
1867: Derrota de las fuerzas francesas y ejecución de Maximiliano
En 1867, el gobierno mexicano logró derrotar a las fuerzas francesas en la batalla de Querétaro. Como resultado, el emperador Maximiliano fue capturado y posteriormente ejecutado por orden de las autoridades mexicanas.
1867-1868: Retirada definitiva de las tropas francesas
Después de la derrota en Querétaro y la ejecución de Maximiliano, las últimas tropas francesas se retiraron de México entre los años 1867 y 1868. Esta retirada marcó el fin definitivo de la intervención francesa en el país y el regreso de México a su gobierno republicano.
La intervención francesa en México dejó un legado duradero en la historia del país. Aunque las tropas francesas lograron ocupar ciudades mexicanas durante un tiempo, la resistencia y valentía del ejército mexicano en la Batalla de Puebla y en la posterior derrota de las fuerzas francesas demostraron la determinación de México por mantener su independencia y soberanía.
Es importante recordar la historia de la intervención francesa para valorar y apreciar la lucha del pueblo mexicano por su libertad. Debemos aprender de los errores del pasado para construir un futuro en el que prevalezcan los valores de independencia y justicia.
¡Celebremos la valentía y resistencia de México!
Deja una respuesta