Línea del tiempo de la mujer en México

Índice
  1. 1521 - Conquista de México por los españoles, inicio de la opresión a las mujeres indígenas
  2. 1810 - Inicio de la lucha por la independencia de México, algunas mujeres participan activamente
  3. 1857 - Se promulga la Constitución Mexicana que reconoce la igualdad de derechos para hombres y mujeres
  4. 1910 - Inicia la Revolución Mexicana y algunas mujeres participan como soldaderas y líderes
  5. 1917 - Se promulga la Constitución Mexicana de 1917, que garantiza el derecho al voto de las mujeres
  6. 1953 - El Congreso de la Unión aprueba el voto femenino
  7. 1975 - Se celebra en México el Año Internacional de la Mujer
  8. 1993 - Se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para promover políticas de igualdad de género
  9. 2007 - Se promulga la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  10. 2019 - Las mujeres de México realizan un histórico paro nacional para protestar contra la violencia de género

1521 - Conquista de México por los españoles, inicio de la opresión a las mujeres indígenas

En este año, los españoles llegaron a México y lograron conquistar el territorio. A partir de este momento, las mujeres indígenas comenzaron a ser oprimidas y sometidas a las tradiciones y costumbres impuestas por los conquistadores.

1810 - Inicio de la lucha por la independencia de México, algunas mujeres participan activamente

En el contexto de la lucha por la independencia de México, algunas mujeres decidieron participar de manera activa en la búsqueda de la libertad. Destacadas mujeres como Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, entre otras, jugaron un papel importante en la lucha independentista.

1857 - Se promulga la Constitución Mexicana que reconoce la igualdad de derechos para hombres y mujeres

En este año, se promulgó la Constitución Mexicana, que reconocía la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Sin embargo, fue hasta años más tarde que estos derechos se empezaron a ejercer de manera efectiva.

1910 - Inicia la Revolución Mexicana y algunas mujeres participan como soldaderas y líderes

En el contexto de la Revolución Mexicana, algunas mujeres participaron de forma activa en el conflicto. Muchas de ellas se desempeñaron como soldaderas, acompañando a los ejércitos en la lucha armada, y otras se convirtieron en líderes y promotoras del movimiento revolucionario.

1917 - Se promulga la Constitución Mexicana de 1917, que garantiza el derecho al voto de las mujeres

En este año, se promulgó una nueva Constitución Mexicana que concedía el derecho al voto a las mujeres. Con esto, se reconocía formalmente la capacidad de las mujeres para participar en la vida política del país.

1953 - El Congreso de la Unión aprueba el voto femenino

En 1953, el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que permitía el voto de las mujeres en México. Esto representó un avance significativo en la participación política de las mujeres.

1975 - Se celebra en México el Año Internacional de la Mujer

En 1975, México se sumó a la conmemoración del Año Internacional de la Mujer, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante este año se llevaron a cabo diversas actividades para visibilizar los derechos y la lucha de las mujeres.

1993 - Se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para promover políticas de igualdad de género

En 1993, se creó el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), con el objetivo de promover políticas públicas y programas para garantizar la igualdad de género en México. Esta institución se ha encargado de impulsar acciones para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres

2007 - Se promulga la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

En 2007, se promulgó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, una legislación que busca prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en México. Esta ley representa un esfuerzo importante para garantizar los derechos de las mujeres y promover la igualdad y la no violencia de género.

2019 - Las mujeres de México realizan un histórico paro nacional para protestar contra la violencia de género

En 2019, las mujeres de México protagonizaron un histórico paro nacional, conocido como "Un día sin nosotras", para visibilizar y protestar contra la violencia de género. Durante esta jornada, las mujeres se ausentaron de sus actividades cotidianas para exigir un alto a la violencia y un trato justo e igualitario.

La línea del tiempo de la mujer en México muestra los avances y los retos que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia. Aunque se han logrado importantes conquistas en términos de igualdad de derechos, aún existe una brecha considerable en la lucha por la igualdad de género. Es necesario seguir promoviendo la educación, la participación política y el respeto a los derechos de las mujeres para construir una sociedad más justa y equitativa.

¡No te olvides de ser parte del cambio! Infórmate, alza tu voz y promueve la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir