Línea del tiempo de la política en México

Índice
  1. 1492: Llegada de los españoles a México
  2. 1521: Conquista de Tenochtitlán por parte de Hernán Cortés
  3. 1521-1821: Período colonial en México, bajo el dominio español
  4. 1810-1821: Guerra de Independencia de México
  5. 1824: Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
  6. 1824-1876: México experimenta un período de inestabilidad política y conflictos internos
  7. 1876-1911: Porfiriato, periodo de gobierno autoritario bajo Porfirio Díaz
  8. 1910: Inicio de la Revolución Mexicana
  9. 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  10. 1929: Fundación del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
  11. 1934-1940: Gobierno de Lázaro Cárdenas
  12. 1940-1970: México experimenta un periodo de consolidación y desarrollo económico
  13. 1968: Masacre de Tlatelolco
  14. 1982: Crisis económica en México
  15. 1994: Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
  16. 2000: Elección de Vicente Fox como presidente de México
  17. 2018: Elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México

1492: Llegada de los españoles a México

En 1492, los españoles liderados por Cristóbal Colón llegaron a México, marcando el inicio de un nuevo periodo en la historia del país. Con su llegada, se establecieron las bases para la posterior conquista y colonización de la región.

1521: Conquista de Tenochtitlán por parte de Hernán Cortés

En 1521, Hernán Cortés y sus tropas lograron conquistar la gran ciudad de Tenochtitlán, actualmente conocida como la Ciudad de México. Esta victoria marcó el fin del imperio azteca y el inicio del dominio español en la región.

1521-1821: Período colonial en México, bajo el dominio español

  • Durante este periodo, México estuvo bajo el dominio español y se convirtió en una colonia del Imperio español. Los españoles impusieron su cultura, idioma y religión en la región, y explotaron los recursos naturales de México.
  • La población indígena fue sometida a la esclavitud y se produjeron numerosos abusos contra los nativos.
  • El periodo colonial también fue testigo de una mezcla de culturas, conocida como mestizaje, que dio origen a la identidad mexicana actual.

1810-1821: Guerra de Independencia de México

  • En 1810, se inició la Guerra de Independencia de México, liderada por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos.
  • Después de una larga lucha, México logró su independencia de España en 1821. Este evento marcó el fin del dominio español en la región.

1824: Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

En 1824, se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que estableció la división de poderes y los derechos y libertades fundamentales en el país.

1824-1876: México experimenta un período de inestabilidad política y conflictos internos

  • Después de la independencia, México experimentó un periodo de inestabilidad política y conflictos internos. Hubo una serie de guerras civiles y cambios de gobierno.
  • Este periodo estuvo marcado por la lucha entre liberales y conservadores, así como por conflictos con Estados Unidos y otros países.

1876-1911: Porfiriato, periodo de gobierno autoritario bajo Porfirio Díaz

  • Desde 1876 hasta 1911, México vivió bajo el gobierno autoritario de Porfirio Díaz. Durante este periodo, se implementaron políticas de modernización y desarrollo económico, pero también hubo una gran desigualdad social y violación de derechos humanos.
  • Durante el Porfiriato, se fomentó la inversión extranjera y se construyeron infraestructuras clave, como el ferrocarril.

1910: Inicio de la Revolución Mexicana

En 1910, estalló la Revolución Mexicana, un movimiento armado en contra del gobierno de Porfirio Díaz, encabezado por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa. Este conflicto tuvo como objetivo principal la lucha por la justicia social, la democracia y la reforma agraria.

1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En 1917, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que sentó las bases para la organización política, social y económica del país. Esta constitución estableció los derechos laborales, la educación laica y gratuita, y la distribución equitativa de la tierra.

1929: Fundación del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

En 1929, se fundó el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se convirtió en el partido político dominante en México durante gran parte del siglo XX. El PRI implementó una política de estabilidad y control político a través de la llamada "dictadura perfecta".

1934-1940: Gobierno de Lázaro Cárdenas

  • De 1934 a 1940, Lázaro Cárdenas gobernó México. Durante su mandato, se implementaron reformas sociales y económicas importantes, como la expropiación petrolera y la creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
  • Estas medidas contribuyeron a la modernización y la redistribución de la riqueza en el país.

1940-1970: México experimenta un periodo de consolidación y desarrollo económico

  • Desde 1940 hasta 1970, México experimentó un periodo de consolidación y desarrollo económico. Se impulsaron políticas de industrialización y se establecieron relaciones comerciales internacionales.
  • Este periodo también estuvo marcado por un crecimiento demográfico acelerado y un aumento en la migración campo-ciudad.

1968: Masacre de Tlatelolco

En 1968, ocurrió la masacre de Tlatelolco, un episodio de represión estatal contra estudiantes durante una protesta en la Ciudad de México. Este evento tuvo un impacto significativo en la conciencia y la lucha por los derechos humanos en México.

1982: Crisis económica en México

En 1982, México enfrentó una grave crisis económica, que marcó el inicio de una serie de problemas financieros. Esta crisis tuvo un impacto negativo en la estabilidad económica y social del país.

1994: Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

En 1994, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Este tratado tuvo repercusiones significativas en la economía mexicana y en la relación con sus vecinos del norte.

2000: Elección de Vicente Fox como presidente de México

En 2000, Vicente Fox fue elegido como presidente de México, poniendo fin al régimen de 71 años del PRI. Esta elección marcó un hito en la historia política del país y abrió el camino para la alternancia en el poder.

2018: Elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México

En 2018, Andrés Manuel López Obrador fue elegido como presidente de México, representando un cambio de gobierno y una nueva etapa política en el país. Su elección fue vista como una respuesta a la insatisfacción de la población con el sistema político establecido.

A lo largo de la historia política de México, el país ha atravesado por diversos periodos de conquista, colonización, independencia, conflictos internos y desarrollo. Estos eventos han moldeado la identidad y la dirección del país. Es importante conocer y comprender esta línea del tiempo para entender el presente y orientar el futuro de México. La historia política de un país es fundamental para entender su cultura, sus desafíos y sus logros. ¡Anímate a explorar más sobre la historia política de México y a comprender cómo ha influido en su presente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir