Línea del tiempo de la Primera Guerra Mundial Prezi
- 28 de junio de 1914: Asesinato del archiduque Francisco Fernando
- 28 de julio de 1914: Declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia
- 1 de agosto de 1914: Declaración de guerra de Alemania a Rusia
- 3 de agosto de 1914: Declaración de guerra de Alemania a Francia e invasión de Bélgica
- 6 de abril de 1917: Entrada de Estados Unidos en la guerra
- 21 de marzo de 1918: Ofensiva de primavera alemana
- 11 de noviembre de 1918: Firma del armisticio
- 28 de junio de 1919: Firma del Tratado de Versalles
- 28 de junio de 1919: Creación de la Liga de Naciones
- 28 de junio de 1919: Juicios de Núremberg
28 de junio de 1914: Asesinato del archiduque Francisco Fernando
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría, fue asesinado en Sarajevo por un nacionalista serbio. Este evento desencadenó una serie de acontecimientos que llevarían al estallido de la Primera Guerra Mundial.
28 de julio de 1914: Declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia
El 28 de julio de 1914, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia como respuesta al asesinato del archiduque. Este fue el primer paso en la escalada de tensiones y conflictos que se convertirían en la Gran Guerra.
1 de agosto de 1914: Declaración de guerra de Alemania a Rusia
El 1 de agosto de 1914, Alemania declaró la guerra a Rusia, aliada de Serbia. Esto marcó la entrada de Alemania en el conflicto y el inicio de las hostilidades con Rusia.
3 de agosto de 1914: Declaración de guerra de Alemania a Francia e invasión de Bélgica
El 3 de agosto de 1914, Alemania declaró la guerra a Francia y comenzó la invasión de Bélgica como parte de su estrategia militar. Esta acción llevó a Gran Bretaña a declarar la guerra a Alemania en respuesta a la violación de la neutralidad belga.
6 de abril de 1917: Entrada de Estados Unidos en la guerra
El 6 de abril de 1917, Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados. Esta decisión fue precipitada por el ataque alemán al transporte marítimo y la revelación del plan Zimmerman, que buscaba una alianza entre Alemania y México contra Estados Unidos.
21 de marzo de 1918: Ofensiva de primavera alemana
El 21 de marzo de 1918, Alemania lanzó su última gran ofensiva en la guerra, conocida como la ofensiva de primavera. El objetivo era romper las líneas aliadas y llegar a París, pero a pesar de los avances iniciales, la ofensiva se detuvo y fue el principio del fin para Alemania.
11 de noviembre de 1918: Firma del armisticio
El 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Este día es conocido como el Día del Armisticio y se celebra como una fecha importante en muchos países.
28 de junio de 1919: Firma del Tratado de Versalles
El 28 de junio de 1919, se firmó el Tratado de Versalles, que oficialmente puso fin a la guerra y estableció los términos de paz entre las potencias vencedoras y Alemania. Este tratado tuvo un impacto significativo en la configuración geopolítica de Europa en las décadas siguientes.
28 de junio de 1919: Creación de la Liga de Naciones
También el 28 de junio de 1919, se estableció la Liga de Naciones como una organización internacional para promover la paz y la seguridad mundial. Si bien no logró prevenir la Segunda Guerra Mundial, sentó las bases para la formación de las Naciones Unidas.
28 de junio de 1919: Juicios de Núremberg
El 28 de junio de 1919, se iniciaron los juicios de Núremberg para juzgar a los líderes alemanes acusados de crímenes de guerra y contra la humanidad durante la Primera Guerra Mundial. Estos juicios sentaron un precedente importante en el establecimiento de la responsabilidad individual por delitos internacionales.
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que tuvo un impacto profundo en la historia del siglo XX. A lo largo de esta línea de tiempo, hemos sido testigos de los eventos clave que llevaron al estallido de la guerra, su desarrollo y culminación, así como las consecuencias que perduraron en años posteriores. Aprender sobre estos acontecimientos nos ayuda a comprender mejor el pasado y reflexionar sobre la importancia de la paz y la cooperación internacional. ¡No olvidemos las lecciones de la Primera Guerra Mundial y trabajemos juntos para evitar que suceda otra tragedia similar!
Deja una respuesta