Linea del tiempo de la salud pública en México
1925: Creación del Departamento de Salubridad Pública
En 1925 se crea el Departamento de Salubridad Pública, antecedente directo de la Secretaría de Salud. Esta institución tenía como objetivo principal promover y proteger la salud de la población mexicana a través de la implementación de políticas y programas de salud.
- Se establecen las primeras medidas para la prevención y control de enfermedades, como la creación de laboratorios clínicos y la implementación de estrategias de vigilancia epidemiológica.
- Se impulsan programas de vacunación a nivel nacional para prevenir enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la tuberculosis.
- Se promueve la educación en salud y se implementan campañas de prevención de enfermedades a través de folletos, carteles y charlas comunitarias.
En 1953 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud, seguridad social y pensiones a los trabajadores mexicanos. El IMSS se convierte en uno de los pilares fundamentales del sistema de salud pública en México.
- Se establece un sistema de aseguramiento social obligatorio para los trabajadores formales, que incluye servicios médicos, hospitalarios y de rehabilitación.
- Se implementa el programa de guarderías para brindar atención y cuidado a los hijos de los asegurados.
- Se crean los Centros de Seguridad Social para proporcionar atención médica y servicios preventivos a la población en general.
1983: Creación del Sistema Nacional de Salud
En 1983 se crea el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de coordinar y regular las acciones de los distintos sectores de salud en el país. El Sistema Nacional de Salud está conformado por las instituciones públicas de salud, como la Secretaría de Salud, el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros.
- Se promueve la integración de los servicios de salud a nivel nacional, con el fin de garantizar la atención integral y continua de la población.
- Se implementan programas de atención primaria de la salud, enfocados en la prevención, promoción y detección temprana de enfermedades.
- Se establece la creación de centros regionales de salud para descentralizar la atención y acercar los servicios a las comunidades.
2003: Implementación del Seguro Popular
En 2003 se implementa el Seguro Popular, un programa de salud pública que tiene como objetivo brindar acceso a servicios de salud a las personas que no cuentan con seguridad social. El Seguro Popular ha sido fundamental para reducir la brecha de inequidad en el acceso a servicios de salud en México.
- Se crea un fondo de protección para asegurar la atención médica y el suministro de medicamentos a la población sin seguridad social.
- Se establecen mecanismos de afiliación y financiamiento del programa, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema.
- Se amplían los servicios de salud disponibles, incluyendo atención médica, hospitalización, medicamentos y servicios de rehabilitación.
2014: Reforma en el sistema de salud
En 2014 se lleva a cabo una reforma en el sistema de salud de México, con el objetivo de fortalecer la atención médica y mejorar la calidad de los servicios de salud. Esta reforma incluye la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que sustituye al Seguro Popular y tiene como objetivo garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad.
- Se establece un nuevo modelo de atención centrado en el paciente y en la prevención de enfermedades.
- Se promueve la participación activa de la comunidad en el cuidado de su salud, a través de la promoción de estilos de vida saludables y la educación sanitaria.
- Se fortalece la infraestructura y se mejora la gestión de los servicios de salud, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de la atención.
2020: Pandemia de COVID-19
En 2020, México se enfrenta a la pandemia de COVID-19, una de las mayores crisis de salud pública de la historia. El gobierno implementa medidas de prevención y control, como la promoción del uso de cubrebocas, el distanciamiento social y el fortalecimiento de los servicios de salud. La pandemia ha evidenciado la importancia de contar con un sistema de salud sólido y eficiente.
- Se implementan estrategias de detección, aislamiento y tratamiento de casos de COVID-19, con el objetivo de contener la propagación del virus.
- Se fortalece la capacidad de los hospitales y se incrementa la disponibilidad de equipos de protección personal para el personal de salud.
- Se promueve la vacunación masiva contra el COVID-19, con el objetivo de proteger a la población y lograr la inmunidad colectiva.
La evolución de la salud pública en México a lo largo de los años ha sido fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y promover el bienestar de la población. Es importante valorar los avances y los desafíos que aún enfrentamos, para seguir mejorando y fortaleciendo nuestro sistema de salud. Como ciudadanos, debemos estar informados, cuidar nuestra salud y participar activamente en la promoción de un Mexico más saludable.
Deja una respuesta