Línea del tiempo de la SEP
Índice
1921: Creación de la Secretaría de Educación Pública
En el año 1921, como parte de la reorganización del gobierno después de la Revolución Mexicana, se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México. Esta institución tiene como objetivo principal establecer y supervisar las políticas educativas en el país.
1922: El Plan de 11 Años
- En 1922, la SEP establece el primer plan de estudios nacional conocido como "El Plan de 11 Años".
- El objetivo de este plan era unificar la educación en México y garantizar que todos los estudiantes recibieran una educación de calidad.
- Este plan sentó las bases para la educación primaria y secundaria en el país y tuvo una gran influencia en los sistemas educativos de la época.
1929: Servicio Nacional de Cultura Física
- En 1929, la SEP implementa el Servicio Nacional de Cultura Física, con el propósito de promover la educación física y el deporte entre los estudiantes.
- Esta iniciativa buscaba fomentar estilos de vida saludables y desarrollar habilidades físicas en los jóvenes mexicanos.
- El Servicio Nacional de Cultura Física continúa siendo parte importante de la SEP, promoviendo la actividad física y el deporte en las escuelas a lo largo del país.
1945: Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes
- En 1945, como parte de la SEP, se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la misión de fomentar y difundir las artes en México.
- El INBA es responsable de la promoción de disciplinas como la música, danza, teatro, artes visuales y literatura.
- Esta institución juega un papel fundamental en la promoción y preservación de la cultura mexicana.
1959: Establecimiento del Instituto Politécnico Nacional
- En 1959, se establece el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como una institución de educación superior y técnica dependiente de la SEP.
- El IPN tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas científicas y tecnológicas.
- El instituto cuenta con una amplia oferta educativa, incluyendo carreras en ingeniería, ciencias sociales y administrativas, entre otras.
Subir
Deja una respuesta