Línea del tiempo de la soldadura por arco eléctrico

Índice
  1. 1800: Descubrimiento de la relación entre electricidad y combustión
  2. 1881: Uso de la soldadura por arco eléctrico en la construcción del Trocadero de París
  3. 1885: Invención del primer generador de corriente continua para soldadura por arco
  4. 1888: Patentamiento del primer electrodo de carbono para soldadura por arco eléctrico
  5. 1903: Invención del primer electrodo metálico para soldadura por arco eléctrico
  6. 1919: Desarrollo del arco sumergido
  7. 1920-1930: Amplia utilización de la soldadura por arco eléctrico y el arco sumergido
  8. 1940: Desarrollo de la soldadura TIG
  9. 1954: Invención de la soldadura MIG
  10. 1970: Introducción de la soldadura por arco pulsado
  11. 1980: Desarrollo de nuevos materiales y consumibles para soldadura por arco eléctrico
  12. 2000: Introducción de la soldadura por arco de plasma
  13. Actualidad: Uso continuo y desarrollo de nuevas técnicas en la soldadura por arco eléctrico
    1. ¡Empieza a soldar con arco eléctrico!

1800: Descubrimiento de la relación entre electricidad y combustión

En el año 1800, Alessandro Volta realizó experimentos con arcos eléctricos y descubrió la relación entre la electricidad y la combustión. Este hallazgo sentó las bases para los avances futuros en soldadura por arco eléctrico.

1881: Uso de la soldadura por arco eléctrico en la construcción del Trocadero de París

En 1881, Auguste de Méritens utilizó la soldadura por arco eléctrico para unir tuberías de acero en la construcción del Trocadero de París. Esta fue una de las primeras aplicaciones prácticas de esta técnica de soldadura.

1885: Invención del primer generador de corriente continua para soldadura por arco

En 1885, Nikolay Slavyanov inventó el primer generador de corriente continua específicamente diseñado para la soldadura por arco. Este avance permitió realizar soldaduras más eficientes y precisas.

1888: Patentamiento del primer electrodo de carbono para soldadura por arco eléctrico

Stanislaw Olszewski obtuvo una patente en 1888 para el primer electrodo de carbono utilizado en la soldadura por arco eléctrico. Este electrodo proporcionaba una fuente de calor estable para la soldadura.

1903: Invención del primer electrodo metálico para soldadura por arco eléctrico

C.L. Coffin patentó en 1903 el primer electrodo metálico utilizado en la soldadura por arco eléctrico. Este electrodo de metal ofrecía ventajas en términos de durabilidad y calidad de soldadura.

1919: Desarrollo del arco sumergido

En 1919, P.K. Devers desarrolló el arco sumergido, una técnica de soldadura por arco eléctrico en la que el electrodo está completamente cubierto por fundente. Este método de soldadura se utiliza ampliamente en la industria metalúrgica.

1920-1930: Amplia utilización de la soldadura por arco eléctrico y el arco sumergido

Desde 1920 hasta la década de 1930, la soldadura por arco eléctrico y el arco sumergido se utilizaron ampliamente en la industria metalúrgica. Estas técnicas permitieron realizar soldaduras más eficientes y de mayor calidad.

1940: Desarrollo de la soldadura TIG

En 1940, se desarrolló la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) que utiliza un electrodo de tungsteno y gas inerte para proteger la soldadura. Esta técnica se utiliza principalmente en la soldadura de metales no ferrosos.

1954: Invención de la soldadura MIG

En 1954, H.M. Hobart inventó la soldadura MIG (Metal Inert Gas) que utiliza un electrodo continuo de alambre y gas protector. Esta técnica de soldadura es muy versátil y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones.

1970: Introducción de la soldadura por arco pulsado

En la década de 1970, se introdujo la soldadura por arco pulsado, una técnica que permite controlar la cantidad de calor aplicada durante el proceso de soldadura. Esto permite una soldadura más precisa y minimiza el riesgo de distorsión o daño en el material soldado.

1980: Desarrollo de nuevos materiales y consumibles para soldadura por arco eléctrico

En la década de 1980, se desarrollaron nuevos materiales de electrodo y consumibles que mejoraron la calidad y eficiencia de la soldadura por arco eléctrico. Estos avances contribuyeron a la popularización de esta técnica en la industria.

2000: Introducción de la soldadura por arco de plasma

En el año 2000, se introdujo la soldadura por arco de plasma, que utiliza un chorro de plasma para fundir el material de soldadura. Esta técnica permite realizar soldaduras de alta calidad en materiales conductores de electricidad.

Actualidad: Uso continuo y desarrollo de nuevas técnicas en la soldadura por arco eléctrico

En la actualidad, la soldadura por arco eléctrico sigue siendo ampliamente utilizada en la industria debido a su versatilidad y eficiencia. Se siguen desarrollando nuevas técnicas y equipos para mejorar la calidad y productividad de la soldadura. Es una técnica esencial en la fabricación de estructuras metálicas, automóviles, barcos, aviones y otros muchos productos.

¡Empieza a soldar con arco eléctrico!

Si estás interesado en la soldadura, aprender a utilizar el arco eléctrico puede abrirte muchas puertas. Esta técnica es una de las más utilizadas en la industria y ofrece numerosas oportunidades laborales. No pierdas la oportunidad de adquirir este valioso conocimiento y empieza a soldar con arco eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir