Linea del tiempo de la toma de Tenochtitlan

Índice
  1. 1325 - Fundación de Tenochtitlan por los mexicas
  2. 1428 - Los mexicas se unen a la Triple Alianza
  3. 1519 - Llegada de Hernán Cortés y los conquistadores españoles a México
  4. 1520 - La Noche Triste
  5. 1521 - Sitio y caída de Tenochtitlan
  6. 1521 - Muerte de Cuauhtémoc

1325 - Fundación de Tenochtitlan por los mexicas

En el año 1325, los mexicas, una de las tribus nahuas, fundaron la ciudad de Tenochtitlan en la cuenca del Valle de México. Esta ciudad se estableció sobre una isla en el lago Texcoco y se convirtió en la capital del imperio mexica. La ubicación estratégica de Tenochtitlan, rodeada de agua y con acceso a importantes rutas comerciales, permitió el florecimiento de la cultura y el poderío de los mexicas.

1428 - Los mexicas se unen a la Triple Alianza

En el año 1428, los mexicas se unieron a los tepanecas y a los acolhuas para formar la Triple Alianza. Esta alianza política y militar permitió a los mexicas expandir su influencia y dominio sobre otras ciudades y regiones de Mesoamérica. La Triple Alianza estableció un sistema de tributos, mediante el cual las ciudades subyugadas debían pagar impuestos y suministrar recursos a Tenochtitlan.

1519 - Llegada de Hernán Cortés y los conquistadores españoles a México

En 1519, Hernán Cortés y los conquistadores españoles desembarcaron en la costa de Veracruz, dando inicio a la conquista de México. Cortés y sus hombres se adentraron en el territorio mexica, estableciendo contactos y alianzas con diversas ciudades y pueblos indígenas que estaban en descontento con el dominio mexica.

1520 - La Noche Triste

En el año 1520, los mexicas intentaron expulsar a los españoles de Tenochtitlan en un conflicto conocido como la Noche Triste. Sin embargo, fueron derrotados y sufrieron grandes pérdidas en esta batalla. Muchos mexicas murieron o fueron capturados, y la ciudad quedó debilitada y en manos de los conquistadores.

1521 - Sitio y caída de Tenochtitlan

En el año 1521, los españoles asediaron Tenochtitlan durante varios meses, sometiendo a la ciudad a un intenso sitio. Finalmente, lograron tomarla y pusieron fin al imperio mexica. La caída de Tenochtitlan marcó el inicio del dominio español sobre México y el comienzo de la colonización europea en el continente americano.

1521 - Muerte de Cuauhtémoc

En el mismo año de la caída de Tenochtitlan, el último tlatoani (emperador) mexica, Cuauhtémoc, fue capturado y ejecutado por los españoles. Su muerte simbolizó la derrota final de los mexicas y el fin de su resistencia contra la conquista europea. Sin embargo, la cultura y la herencia mexica continúan presentes en la sociedad y la identidad mexicana actual.

La toma de Tenochtitlan es un evento histórico de gran importancia, ya que marcó el inicio de la conquista española de México y el fin del imperio mexica. Esta línea del tiempo nos permite comprender los acontecimientos clave que condujeron a la caída de la gran ciudad y cómo la conquista europea transformó radicalmente la historia y la cultura de México.

Es fundamental conocer nuestra historia para entender quienes somos en la actualidad. Te invito a profundizar en este fascinante tema y descubrir cómo los eventos de hace más de 500 años siguen influyendo en la identidad mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir