Línea del tiempo de las aportaciones al modelo atómico actual
Línea del tiempo de las aportaciones al modelo atómico actual
Siglo V a.C.
El filósofo griego Demócrito postula que la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas "átomos".
Siglo XVII
El científico inglés Robert Boyle afirma que la materia está compuesta por partículas indivisibles y propone la ley de conservación de la masa.
Siglo XVIII
El químico francés Antoine Lavoisier realiza experimentos y establece la ley de conservación de la materia.
Siglo XIX
El físico británico John Dalton propone la teoría atómica moderna, la cual establece que los átomos son indivisibles y que elementos diferentes están compuestos por átomos diferentes.
Siglo XIX
El químico italiano Amedeo Avogadro establece la ley de los volúmenes definidos en las reacciones químicas.
Siglo XIX
El físico escocés James Clerk Maxwell desarrolla la teoría cinética de los gases, la cual describe el comportamiento de las partículas en estado gaseoso.
Siglo XIX-XX
El físico británico J.J. Thomson descubre el electrón, una partícula con carga negativa presente en los átomos.
1909
El físico neozelandés Ernest Rutherford realiza el experimento de la lámina de oro y descubre la existencia del núcleo atómico. Propone un modelo atómico en el que los electrones giran alrededor del núcleo.
1913
El químico danés Niels Bohr desarrolla el modelo atómico de Bohr, el cual introduce la idea de niveles de energía cuantizados en los átomos.
1926
El físico alemán Erwin Schrödinger formula la ecuación de onda para describir el comportamiento de los electrones en los átomos, dando lugar a la mecánica cuántica.
1932
El físico británico James Chadwick descubre el neutrón, una partícula sin carga presente en el núcleo atómico.
Actualidad
El modelo atómico actual, conocido como modelo atómico cuántico, combina los conceptos de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad para describir cómo se comportan los electrones y otras partículas en los átomos. Este modelo se basa en el principio de incertidumbre de Heisenberg y la teoría de la electrodinámica cuántica.
- Siglo V a.C.
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XIX
- Siglo XIX
- Siglo XIX
- Siglo XIX-XX
- 1909
- 1913
- 1926
- 1932
- Actualidad
A lo largo de la historia, diversas mentes brillantes han contribuido a la comprensión del modelo atómico actual. Estas aportaciones han permitido entender la composición y el comportamiento de la materia a nivel microscópico, sentando las bases de la química y la física moderna. Gracias a estos avances, hemos podido desarrollar tecnologías y aplicaciones que han transformado nuestra sociedad.
Si te interesa profundizar en este fascinante tema, te animo a seguir investigando y explorando las implicaciones de la teoría atómica en diversos campos científicos. ¡Descubre cómo los átomos son los bloques fundamentales de nuestro mundo y la clave para comprender su funcionamiento!
Deja una respuesta