Línea del tiempo de las corrientes psicológicas
En este artículo web, te presentaremos una línea del tiempo de las corrientes psicológicas más importantes a lo largo de la historia. Conocer estos diferentes enfoques teóricos nos permitirá entender mejor cómo ha evolucionado la psicología y cómo han influido en nuestra comprensión de la mente y el comportamiento humano.
Línea del tiempo de las corrientes psicológicas
1. Estructuralismo (1879-1913)
Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879, marcando el inicio del estructuralismo. Esta corriente se centra en el estudio de la estructura de la mente a través de la introspección, analizando la experiencia subjetiva y sus elementos básicos. Sin embargo, su enfoque introspectivo y su falta de objetividad limitaron su desarrollo posterior.
2. Funcionalismo (1890-1930)
William James es considerado uno de los principales exponentes del funcionalismo. Esta corriente se enfoca en estudiar las funciones de la mente y cómo estas se relacionan con el comportamiento adaptativo en el entorno. El funcionalismo busca entender el propósito y la utilidad de los procesos mentales, en lugar de analizar su estructura interna.
3. Psicoanálisis (1900-actualidad)
Sigmund Freud es el fundador del psicoanálisis, enfoque que pone énfasis en el estudio del inconsciente y la influencia de los impulsos y conflictos sexuales en la conducta humana. Freud propuso la idea de que los procesos mentales inconscientes tienen un gran impacto en nuestra vida diaria, influenciando nuestras acciones y emociones sin que nos demos cuenta.
4. Conductismo (1913-1950)
John B. Watson y B. F. Skinner son los principales exponentes del conductismo, corriente que se centra en el estudio del comportamiento observable y medible. El conductismo rechaza el estudio de los procesos mentales internos y se centra en el análisis de las respuestas y estímulos ambientales como determinantes del comportamiento.
5. Humanismo (1950-actualidad)
Abraham Maslow y Carl Rogers son los principales representantes del humanismo, enfoque que se centra en el estudio del crecimiento y desarrollo personal, así como la búsqueda de la autorrealización. Esta corriente pone énfasis en la importancia de las experiencias subjetivas y la capacidad humana para elegir y crear su propio destino.
6. Cognitivismo (1950-actualidad)
El cognitivismo surge como un enfoque complementario al conductismo, interesado en el estudio de los procesos mentales internos. Se centra en la percepción, atención, memoria, pensamiento y resolución de problemas. Para comprender estos procesos, el cognitivismo ha aplicado la teoría de la computación, tratando la mente como un sistema de procesamiento de información.
7. Neurociencia cognitiva (1980-actualidad)
Con el avance de las técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional, surge la neurociencia cognitiva. Esta corriente utiliza métodos neurocientíficos para comprender cómo funciona la mente humana, relacionando los procesos cognitivos con la actividad cerebral. Se busca entender cómo los circuitos neuronales influyen en el pensamiento, la emoción y el comportamiento.
La psicología ha evolucionado a lo largo de los años, desarrollando diversas corrientes que nos permiten comprender mejor la mente y el comportamiento humano. Conocer esta línea del tiempo de las corrientes psicológicas es fundamental para entender cómo se han influenciado entre sí y cómo han contribuido a la disciplina psicológica en su conjunto.
Si te has interesado por alguna de estas corrientes, te invitamos a profundizar en su estudio y descubrir sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la psicología. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre la mente humana y su funcionamiento!
Deja una respuesta