Línea del tiempo de las culturas mesoamericanas

Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.)

Durante este período, surgieron las primeras culturas mesoamericanas. Destacan la cultura olmeca en la costa del Golfo de México, reconocida por sus monumentales cabezas de piedra; y la cultura zapoteca en el valle de Oaxaca, conocida por su sistema de escritura.

Clásico (250 d.C. - 900 d.C.)

En esta etapa, florecieron las grandes civilizaciones mesoamericanas. Los mayas, en la península de Yucatán y partes de Guatemala, desarrollaron una sofisticada cultura con avances en astronomía, matemáticas y escritura jeroglífica. Por su parte, los teotihuacanos, en el centro de México, construyeron una extensa ciudad con imponentes pirámides. También destacaron los toltecas en Tula, conocidos por su estilo artístico y militarismo.

Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)

Durante esta época, el Imperio tolteca se desmoronó y varias ciudades-estado comenzaron a surgir. Entre ellas, destacaron la cultura mexica en México-Tenochtitlán, que creó un vasto imperio mediante conquistas y tributos; y los mayas en la península de Yucatán, quienes mantuvieron su esplendor cultural. También se desarrollaron otras culturas como los mixtecos y zapotecas en Oaxaca.

Conquista española (1521 d.C. - 1570 d.C.)

En 1519, el conquistador español Hernán Cortés llegó a México y derrotó al Imperio mexica. A lo largo de las décadas posteriores, los españoles establecieron su dominio en Mesoamérica, imponiendo su religión y cultura. La mayoría de los registros mesoamericanos se perdieron durante este periodo de colonización.

Independencia (1810 d.C. - 1821 d.C.)

En el siglo XIX, se gestó el movimiento de independencia de los países mesoamericanos del dominio español. En 1821, México logró su independencia, seguido de otros países de la región. A partir de entonces, se inició una nueva etapa de cultura e identidad propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir