Línea del tiempo de las Eras Geológicas y sus Características

Índice
  1. Era Precámbrica (4.600 millones - 541 millones de años atrás)
  2. Era Paleozoica (541 millones - 252 millones de años atrás)
  3. Era Mesozoica (252 millones - 66 millones de años atrás)
  4. Era Cenozoica (66 millones de años atrás - actualidad)

Era Precámbrica (4.600 millones - 541 millones de años atrás)

La Era Precámbrica es la era más antigua de la Tierra y abarca aproximadamente el 90% de su historia geológica. Durante esta era, se produjeron los primeros eventos importantes en la formación de la Tierra y la evolución de la vida.

  • Se formaron las primeras rocas y se produjeron cambios químicos y físicos en la superficie terrestre.
  • Aparecieron los primeros océanos y la atmósfera comenzó a contener oxígeno, permitiendo el desarrollo de organismos unicelulares.
  • Se estima que la vida microbiana apareció durante esta era, con la evolución de bacterias y arqueas, los organismos más antiguos conocidos.

Era Paleozoica (541 millones - 252 millones de años atrás)

La Era Paleozoica fue testigo de una explosión de vida marina, con la aparición de organismos multicelulares y la diversificación de los ecosistemas. Los océanos estaban llenos de vida y se formaron los primeros bosques en tierra firme.

  • Aparecieron los primeros moluscos, equinodermos y artrópodos, que se convirtieron en los principales grupos de vida marina.
  • Se desarrollaron los primeros peces y anfibios, marcando la transición del medio acuático al terrestre.
  • Al final de esta era, se produjo la mayor extinción masiva de la historia de la Tierra, conocida como la extinción del Pérmico-Triásico, que acabó con el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres.

Era Mesozoica (252 millones - 66 millones de años atrás)

La Era Mesozoica, también conocida como la era de los dinosaurios, fue un período de grandes cambios en la Tierra. Los continentes se separaron y los reptiles dominaron los ecosistemas terrestres.

  • Se produjo la separación de los supercontinentes, dando lugar a la formación de nuevos océanos y cadenas montañosas.
  • Aparecieron y se diversificaron los dinosaurios, que llegaron a ser los animales terrestres dominantes.
  • En el período cretácico, se produjo una extinción masiva que acabó con los dinosaurios, posiblemente debido al impacto de un asteroide.

Era Cenozoica (66 millones de años atrás - actualidad)

La Era Cenozoica es la era actual y se caracteriza por la dominación de los mamíferos en los ecosistemas terrestres. Durante esta era, la Tierra experimentó cambios climáticos significativos y la diversificación de las especies.

  • Se produjo la aparición y diversificación de diferentes grupos de mamíferos, incluyendo los mamíferos marinos, los primates y, finalmente, los seres humanos.
  • El clima ha cambiado varias veces durante esta era, desde períodos cálidos y húmedos hasta períodos más fríos y glaciares.
  • Se han producido cambios en la distribución geográfica de las especies debido a la deriva continental y la formación de cadenas montañosas.

Las eras geológicas son divisiones de la larga historia de la Tierra en diferentes períodos. A través del estudio de estas eras, podemos comprender mejor los cambios que han tenido lugar en nuestro planeta y la evolución de la vida a lo largo del tiempo.

Si estás interesado en aprender más sobre la historia geológica de la Tierra y las eras geológicas, te invitamos a explorar fuentes adicionales. ¡Conocer la historia de nuestro planeta es fascinante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir