Línea del tiempo de las hojas electrónicas de cálculo

Índice
  1. 1961 - MIT Introduces Paper "TableMat" System
  2. 1978 - Dan Bricklin's eFirst Electronic Spreadsheet
  3. 1982 - VisiCalc
  4. 1983 - Lotus 1-2-3
  5. 1985 - Microsoft Excel
  6. 1990 - Quattro Pro
  7. 1992 - LibreOffice Calc
  8. 2006 - Google Sheets
  9. 2013 - Apple Numbers
  10. 2021 - Zoho Sheet

1961 - MIT Introduces Paper "TableMat" System

El "TableMat" fue desarrollado en el MIT como uno de los primeros intentos de crear una hoja de cálculo electrónica. Era un sistema basado en papel que permitía realizar cálculos matemáticos utilizando una cuadrícula.

1978 - Dan Bricklin's eFirst Electronic Spreadsheet

Dan Bricklin, considerado el padre de las hojas electrónicas de cálculo, desarrolló la primera versión electrónica llamada eFirst. Aunque su lanzamiento no fue comercial, sentó las bases para el desarrollo futuro de las hojas de cálculo.

1982 - VisiCalc

VisiCalc fue lanzado como la primera hoja de cálculo electrónica comercialmente exitosa. Fue desarrollado por Dan Bricklin y Bob Frankston y se destacó por su capacidad de realizar cálculos automáticos y actualizarlos en tiempo real.

1983 - Lotus 1-2-3

Lotus 1-2-3 fue lanzado y se convirtió en el líder del mercado de hojas electrónicas. Fue desarrollado por Mitch Kapor y Jonathan Sachs y se destacó por su capacidad gráfica y de análisis.

1985 - Microsoft Excel

Microsoft lanzó Excel como parte de su suite de aplicaciones de Office. Aunque inicialmente no alcanzó el éxito de Lotus 1-2-3, se convirtió en la hoja de cálculo más utilizada a mediados de la década de 1990, impulsada por su integración con otras aplicaciones de Microsoft.

1990 - Quattro Pro

Quattro Pro fue lanzado como competencia directa de Lotus 1-2-3 y Excel. Fue desarrollado por Borland y se destacó por sus características avanzadas, como la capacidad de trabajar con múltiples hojas y la capacidad gráfica mejorada.

1992 - LibreOffice Calc

LibreOffice Calc fue lanzado como parte de la suite de productividad gratuita y de código abierto, LibreOffice. Se estableció como una alternativa a Excel y se destacó por su capacidad de importar y exportar diversos formatos de archivo.

2006 - Google Sheets

Google lanzó Google Sheets como parte de su suite de aplicaciones basadas en la web. Se destacó por su capacidad de colaboración en tiempo real y su integración con otras aplicaciones de Google.

2013 - Apple Numbers

Apple lanzó Numbers como parte de su suite de aplicaciones de iWork. Se destacó por su interfaz amigable y su capacidad de trabajar en dispositivos móviles.

2021 - Zoho Sheet

Zoho Sheet se ha convertido en una alternativa popular a Excel y Google Sheets. Se destaca por su conjunto completo de características y su integración con otras aplicaciones de Zoho.

A lo largo de las décadas, las hojas electrónicas de cálculo han evolucionado desde sistemas basados en papel hasta poderosas herramientas de productividad en línea. Las hojas de cálculo han revolucionado la forma en que las empresas y los individuos administran sus datos y realizan cálculos complejos.

Hoy en día, hay una amplia variedad de opciones disponibles, desde las opciones tradicionales como Excel y Google Sheets, hasta las alternativas de código abierto como LibreOffice Calc y las soluciones basadas en la nube como Zoho Sheet. Cada una ofrece características únicas y se adapta a diferentes necesidades y preferencias.

Independientemente de la herramienta que elijas, las hojas electrónicas de cálculo seguirán siendo una parte fundamental de la productividad y el análisis de datos en el futuro. ¡Aprovecha al máximo estas increíbles herramientas y lleva tus habilidades de hojas de cálculo al siguiente nivel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir