Linea del tiempo de los cetes

Índice
  1. 1977: Creación de los CETES
  2. 1982: La crisis económica y de deuda
  3. 1989: Reformas estructurales y estabilización económica
  4. 1994: La crisis del "Efecto Tequila"
  5. 1995-2000: Estabilidad y crecimiento económico
  6. 2008: La crisis financiera global
  7. 2013-2016: Tasas de interés mínimas históricas
  8. 2017-2021: Aumento de las tasas de interés

1977: Creación de los CETES

En 1977, el gobierno mexicano creó los Certificados de la Tesorería (CETES) como una forma de obtener financiamiento a través de la emisión de deuda pública. Estos instrumentos tenían una duración inicial de 30 días y se ofrecían a tasas de interés competitivas.

1982: La crisis económica y de deuda

En 1982, México enfrentó una crisis económica y de deuda que tuvo un impacto significativo en los CETES. Las tasas de interés de estos instrumentos comenzaron a aumentar drásticamente, reflejando el alto riesgo crediticio del país en ese momento.

1989: Reformas estructurales y estabilización económica

En 1989, el gobierno mexicano implementó una política de apertura económica y comenzó a realizar reformas estructurales para estabilizar la economía. Como resultado, las tasas de interés de los CETES comenzaron a disminuir gradualmente.

1994: La crisis del "Efecto Tequila"

En 1994, México experimentó una crisis económica conocida como el "Efecto Tequila". Como consecuencia de esta crisis, las tasas de interés de los CETES se incrementaron significativamente, reflejando la incertidumbre financiera en el país.

1995-2000: Estabilidad y crecimiento económico

Entre 1995 y 2000, México experimentó un período de estabilidad y crecimiento económico. Durante esta época, las tasas de interés de los CETES se mantuvieron bajas y estables.

2008: La crisis financiera global

En 2008, la crisis financiera global afectó a México, lo que tuvo un impacto en las tasas de interés de los CETES. Sin embargo, el gobierno mexicano implementó medidas para estabilizar la economía y las tasas de interés comenzaron a disminuir nuevamente.

2013-2016: Tasas de interés mínimas históricas

Entre 2013 y 2016, las tasas de interés de los CETES alcanzaron mínimos históricos debido a la política monetaria expansiva del Banco de México y al entorno de bajas tasas de interés a nivel global.

2017-2021: Aumento de las tasas de interés

A partir de 2017, las tasas de interés de los CETES comenzaron a aumentar nuevamente debido a un cambio en la política monetaria y al aumento de la incertidumbre financiera en el país.

A lo largo de los años, la evolución de los CETES ha estado marcada por diferentes eventos económicos y políticos. A pesar de esto, estos instrumentos financieros siguen siendo una opción atractiva para los inversionistas debido a su respaldo gubernamental y a sus rendimientos competitivos en comparación con otras opciones de inversión.

No dudes en aprovechar los beneficios de invertir en CETES, ya que te permitirán hacer crecer tu dinero de manera segura y confiable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir