Línea del tiempo de los derechos
- 1948: Declaración Universal de Derechos Humanos
- 1955: Conferencia Internacional sobre derechos humanos en Teherán
- 1960: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
- 1979: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
- 1989: Convención sobre los derechos del niño
- 1990: Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
- 2006: Creación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
- 2015: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- La lucha por los derechos humanos en la actualidad
1948: Declaración Universal de Derechos Humanos
En 1948, se proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos por las Naciones Unidas, estableciendo los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción de raza, religión, género u origen.
1955: Conferencia Internacional sobre derechos humanos en Teherán
En 1955, se celebra la primera conferencia internacional sobre derechos humanos en Teherán, donde se establece que los derechos humanos son inseparables de la dignidad humana.
1960: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
En 1960, se adopta la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, estableciendo medidas para prevenir y eliminar la discriminación racial en todos los ámbitos de la vida.
1979: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
En 1979, se aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, reconocida como una de las principales referencias en la lucha por la igualdad de género.
1989: Convención sobre los derechos del niño
En 1989, se adopta la Convención sobre los derechos del niño, estableciendo los derechos fundamentales de los niños y niñas, como el derecho a la educación, la salud y la protección frente a la violencia.
1990: Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
En 1990, se aprueba la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, reconociendo los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.
2006: Creación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
En 2006, se crea el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo.
2015: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En 2015, se adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se incluyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan garantizar el respeto de todos los derechos humanos, así como lograr la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente.
La lucha por los derechos humanos en la actualidad
En la actualidad, la lucha por los derechos continúa, con movimientos y organizaciones que defienden la igualdad, la libertad y la dignidad de todas las personas. Es importante seguir promoviendo y protegiendo los derechos humanos, para construir un mundo más justo y equitativo.
Los derechos humanos han sido una lucha constante a lo largo de la historia, con importantes avances en su reconocimiento y protección. Sin embargo, todavía quedan desafíos por superar y violaciones de derechos que deben ser enfrentadas. Es responsabilidad de todos promover y proteger los derechos humanos, en busca de un mundo más justo y libre.
Te invitamos a informarte más sobre los derechos humanos y participar en movimientos y acciones que promuevan su respeto y protección. Juntos podemos construir un futuro donde los derechos de todas las personas sean garantizados.
Deja una respuesta