Línea del tiempo de los libros del Nuevo Testamento
- 1. Evangelio según San Mateo:
- 2. Evangelio según San Marcos:
- 3. Evangelio según San Lucas:
- 4. Evangelio según San Juan:
- 5. Hechos de los Apóstoles:
- 6. Carta a los Romanos:
- 7. Primera Epístola a los Corintios:
- 8. Segunda Epístola a los Corintios:
- 9. Epístola a los Gálatas:
- 10. Epístola a los Efesios:
- 11. Epístola a los Filipenses:
- 12. Epístola a los Colosenses:
- 13. Primera Epístola a los Tesalonicenses:
- 14. Segunda Epístola a los Tesalonicenses:
- 15. Primera Epístola a Timoteo:
- 16. Segunda Epístola a Timoteo:
- 17. Epístola a Tito:
- 18. Epístola a Filemón:
- 19. Epístola a los Hebreos:
1. Evangelio según San Mateo:
Escrito alrededor del año 70 d.C., presenta la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección. En este evangelio se encuentran importantes momentos como el Sermón del Monte, la elección de los doce apóstoles y la crucifixión y resurrección de Jesús.
2. Evangelio según San Marcos:
Escrito alrededor del año 65 d.C., narra la vida y los milagros de Jesús, enfocándose especialmente en su ministerio y su muerte en la cruz. Destaca la rapidez con la que Marcos relata los eventos y su enfoque en la acción de Jesús.
3. Evangelio según San Lucas:
Escrito alrededor del año 80-85 d.C., detalla la vida de Jesús, su linaje y sus enseñanzas. También incluye el relato de la parábola del hijo pródigo y la historia del buen samaritano. Lucas presenta a Jesús como el Salvador de todos, incluyendo a los marginados y pecadores.
4. Evangelio según San Juan:
Escrito alrededor del año 90-95 d.C., presenta una perspectiva teológica sobre la vida de Jesús. Destaca el énfasis en el amor y la divinidad de Cristo. Juan incluye discursos y diálogos profundos de Jesús, así como los milagros y encuentros clave.
5. Hechos de los Apóstoles:
Escrito alrededor del año 80-85 d.C. por Lucas, narra los hechos y la expansión de la Iglesia cristiana después de la resurrección de Jesús. Incluye la conversión de San Pablo y la acción del Espíritu Santo en los primeros creyentes.
6. Carta a los Romanos:
Escrita alrededor del año 57 d.C. por el apóstol Pablo, aborda la doctrina de la justificación por la fe y presenta a Jesús como el salvador de todos. Pablo ofrece una explicación profunda sobre la salvación y cómo vivir en santidad.
7. Primera Epístola a los Corintios:
Escrita alrededor del año 55 d.C., Pablo ofrece consejos y advertencias a la comunidad cristiana de Corinto, abordando temas como la moral sexual y el uso de los dones espirituales. También habla sobre el amor como el mayor don.
8. Segunda Epístola a los Corintios:
Escrita alrededor del año 55 d.C., Pablo defiende su autoridad apostólica y exhorta a los corintios a reconciliarse con él. También habla sobre el consuelo en las dificultades y la gracia abundante de Dios.
9. Epístola a los Gálatas:
Escrita alrededor del año 48-49 d.C., Pablo confronta las enseñanzas judaizantes y enfatiza la salvación por la fe en Jesús. Explica que no es por obras de la ley que somos justificados, sino por la fe en Jesús.
10. Epístola a los Efesios:
Escrita alrededor del año 60-62 d.C., Pablo destaca la unidad de los creyentes en Cristo y exhorta a vivir en santidad. También enfatiza la armadura espiritual y la importancia del amor y la reverencia hacia Cristo.
11. Epístola a los Filipenses:
Escrita alrededor del año 60 d.C., Pablo agradece a la iglesia en Filipos por su apoyo y amor, y exhorta a la unidad y a la alegría en Cristo. También habla sobre la humildad y la confianza en Dios.
12. Epístola a los Colosenses:
Escrita alrededor del año 60-62 d.C., Pablo enseña acerca de la supremacía de Cristo y la necesidad de vivir de acuerdo con los principios cristianos. También aborda el papel de los creyentes en la familia y en la sociedad.
13. Primera Epístola a los Tesalonicenses:
Escrita alrededor del año 51 d.C., Pablo anima y exhorta a la iglesia en Tesalónica a perseverar en la fe y a vivir una vida santa. También habla sobre la segunda venida de Cristo y el consuelo en medio de la adversidad.
14. Segunda Epístola a los Tesalonicenses:
Escrita alrededor del año 51-52 d.C., Pablo responde a las preocupaciones de la iglesia en Tesalónica sobre la segunda venida de Cristo. Les anima a seguir firmes en la fe y a mantener la disciplina en la iglesia.
15. Primera Epístola a Timoteo:
Escrita alrededor del año 62-63 d.C., Pablo instruye a Timoteo sobre el liderazgo y la organización de la Iglesia. También habla sobre la importancia de la doctrina correcta y la conducta piadosa.
16. Segunda Epístola a Timoteo:
Escrita alrededor del año 66-67 d.C., Pablo anima a Timoteo a perseverar en la fe y a predicar el evangelio. También habla sobre el sufrimiento y el ejemplo de Pablo como fiel siervo de Cristo.
17. Epístola a Tito:
Escrita alrededor del año 62-63 d.C., Pablo da instrucciones a Tito sobre el liderazgo y la organización de la Iglesia en Creta. También habla sobre la sana doctrina y la importancia de vivir de acuerdo con los principios cristianos.
18. Epístola a Filemón:
Escrita alrededor del año 60-61 d.C., Pablo intercede por Onésimo, esclavo de Filemón, solicitando su liberación. En esta epístola se muestra el amor y la reconciliación en Cristo.
19. Epístola a los Hebreos:
Escrita alrededor del año 65-70 d.C., desconocido el autor, presenta a Jesús como el sumo sacerdote y el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. Discute la superioridad del nuevo pacto en Cristo.
Estos son solo algunos de los libros del Nuevo Testamento, cada uno con su significado y enseñanzas únicas. Juntos, ofrecen una visión detallada de la vida y el ministerio de Jesús, así como instructivos sobre cómo vivir una vida cristiana. Explorar estos libros puede profundizar nuestra comprensión y fe en Jesús y guiarnos en nuestra relación con Dios y con los demás.
Te invitamos a sumergirte en la lectura y estudio de estos libros sagrados, para conocer más sobre el mensaje de salvación y amor de Dios. Aprovecha el valioso contenido que el Nuevo Testamento tiene para ofrecerte y aplícalo en tu vida diaria, para experimentar una transformación real y significativa.
Deja una respuesta