Línea del tiempo de los periodos preclásico, clásico y posclásico

El periodo preclásico en Mesoamérica abarca desde el año 2500 a.C. hasta el 200 d.C. Durante este tiempo, varias culturas se desarrollaron en la región, incluyendo la cultura olmeca, que fue una de las más antiguas y más influyentes. Los olmecas establecieron ciudades-estado con grandes centros ceremoniales y practicaron la agricultura, la cerámica y el comercio.

En el año 200 d.C., comenzó el periodo clásico, que duró hasta el año 900 d.C. Durante este periodo, se destacaron las culturas maya, teotihuacana y zapoteca. La cultura maya, en particular, alcanzó su apogeo durante este tiempo, desarrollando grandes ciudades con impresionantes pirámides, palacios y observatorios. Los mayas también desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica y un calendario muy avanzado basado en su conocimiento astronómico.

  • 2500 a.C. - 200 d.C.: Periodo Preclásico
  • 200 d.C. - 900 d.C.: Periodo Clásico
  • 900 d.C. - Siglo XVI: Periodo Posclásico

Después del periodo clásico, se inició el periodo posclásico que se extendió desde el año 900 d.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este periodo, surgieron varias culturas importantes, incluyendo los toltecas y los aztecas. Los toltecas establecieron una gran ciudad en Tula y se destacaron en la escultura y la metalurgia.

Los aztecas, por su parte, fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el siglo XIV. La ciudad creció rápidamente y se convirtió en una de las más grandes y poderosas del mundo en ese momento. Los aztecas también desarrollaron un sistema de escritura basado en pictogramas y practicaron la agricultura, la arquitectura y la guerra.

Índice
  1. En resumen,
    1. Llamada a la acción:

En resumen,

la línea del tiempo de los periodos preclásico, clásico y posclásico en Mesoamérica abarca desde el año 2500 a.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este tiempo, muchas culturas florecieron y dejaron un legado duradero en la historia de la región. Desde los olmecas en el periodo preclásico hasta los mayas, teotihuacanos, zapotecas, toltecas y aztecas en el periodo clásico y posclásico, cada una de estas culturas contribuyó de manera significativa al desarrollo cultural, artístico y científico de Mesoamérica.

Llamada a la acción:

¡Explora la fascinante historia de Mesoamérica y descubre más sobre las maravillosas culturas que florecieron en esta región! Sumérgete en la magia y el misterio de los periodos preclásico, clásico y posclásico a través de libros, documentales o visitas a museos y sitios arqueológicos. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre este magnífico legado histórico de Mesoamérica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir