Línea del tiempo de los presidentes de México desde 1920

Índice
  1. 1920-1924: Álvaro Obregón
  2. 1924-1928: Plutarco Elías Calles
  3. 1928-1930: Emilio Portes Gil
  4. 1930-1940: Pascual Ortiz Rubio
  5. 1940-1946: Manuel Ávila Camacho
  6. 1946-1952: Miguel Alemán Valdés
  7. 1952-1958: Adolfo Ruíz Cortines
  8. 1958-1964: Adolfo López Mateos
  9. 1964-1970: Gustavo Díaz Ordaz
  10. 1970-1976: Luis Echeverría Álvarez
  11. 1976-1982: José López Portillo
  12. 1982-1988: Miguel de la Madrid
  13. 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari
  14. 1994-2000: Ernesto Zedillo
  15. 2000-2006: Vicente Fox
  16. 2006-2012: Felipe Calderón
  17. 2012-2018: Enrique Peña Nieto
  18. 2018-presente: Andrés Manuel López Obrador

1920-1924: Álvaro Obregón

Álvaro Obregón fue uno de los presidentes más icónicos de México. Durante su gobierno, que duró de 1920 a 1924, se llevaron a cabo importantes reformas políticas y sociales en el país. Uno de los logros más destacados de Obregón fue la promulgación de una nueva Constitución en 1917, la cual sentó las bases para la modernización de México.

  • 1920: Álvaro Obregón se proclama presidente de México.
  • 1923: Se realiza una reforma laboral que establece la jornada de 8 horas y el derecho de huelga para los trabajadores.
  • 1924: Álvaro Obregón es asesinado, finalizando así su mandato presidencial.

1924-1928: Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles asumió la presidencia de México tras el asesinato de Álvaro Obregón. Durante su mandato, se llevó a cabo un proceso de reformas conocido como el Callesismo. Calles implementó una serie de políticas nacionalistas y promovió la secularización del país. Sin embargo, su gobierno también fue objeto de controversias y conflictos con la Iglesia Católica.

  • 1924: Plutarco Elías Calles asume la presidencia de México.
  • 1926-1929: Se lleva a cabo la Guerra Cristera, un conflicto armado entre el gobierno mexicano y grupos católicos que se oponían a las políticas anticlericales de Calles.
  • 1928: Calles nombra a Emilio Portes Gil como presidente interino antes de finalizar su mandato.

1928-1930: Emilio Portes Gil

Emilio Portes Gil asumió la presidencia de México después de que Plutarco Elías Calles dejara el cargo. Durante su breve mandato, Portes Gil implementó medidas para restaurar la paz y la estabilidad en el país, y promovió políticas de reconciliación con la Iglesia Católica.

  • 1928: Emilio Portes Gil se convierte en presidente de México.
  • 1929: Se firma el acuerdo entre el gobierno mexicano y la Iglesia Católica, poniendo fin a la Guerra Cristera.
  • 1930: Portes Gil entrega la presidencia a Pascual Ortiz Rubio.

1930-1940: Pascual Ortiz Rubio

Pascual Ortiz Rubio fue presidente de México durante un período de fuertes conflictos políticos y sociales. Durante su mandato, el país enfrentó problemas económicos y tensiones internacionales. Además, Ortiz Rubio tuvo que lidiar con la oposición y las rivalidades dentro de su propio partido político.

  • 1930: Pascual Ortiz Rubio asume la presidencia de México.
  • 1932: Ortiz Rubio renuncia debido a las presiones políticas y conflictos internos.
  • 1940: Manuel Ávila Camacho asume la presidencia tras las elecciones.

1940-1946: Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho fue presidente de México durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su gobierno, México mantuvo una política de neutralidad, pero apoyó a los Aliados en su lucha contra las Potencias del Eje. Además, Ávila Camacho implementó políticas de reforma agraria y promovió el desarrollo económico y social del país.

  • 1940: Manuel Ávila Camacho asume la presidencia de México.
  • 1942: México declara la guerra a las Potencias del Eje.
  • 1946: Miguel Alemán Valdés es electo presidente y sucede a Ávila Camacho.

1946-1952: Miguel Alemán Valdés

Miguel Alemán Valdés fue el primer presidente de México del periodo conocido como el Milagro Mexicano. Durante su mandato, se llevaron a cabo importantes reformas económicas y se fomentó la industrialización del país. Alemán Valdés también promovió la construcción de infraestructura y obras públicas, como carreteras y escuelas.

  • 1946: Miguel Alemán Valdés asume la presidencia de México.
  • 1951: Se crea la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte de las reformas energéticas.
  • 1952: Alemán Valdés entrega la presidencia a Adolfo Ruíz Cortines.

1952-1958: Adolfo Ruíz Cortines

Adolfo Ruíz Cortines fue presidente de México en un periodo de estabilidad política y económica. Durante su mandato, se implementaron políticas de bienestar social y se promovió la participación de las mujeres en la vida política del país. Además, Ruíz Cortines impulsó la reforma agraria y la modernización del sistema educativo.

  • 1952: Adolfo Ruíz Cortines asume la presidencia de México.
  • 1953: Se aprueba el derecho al voto de las mujeres en México.
  • 1958: Adolfo López Mateos se convierte en presidente de México.

1958-1964: Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos fue presidente de México durante un periodo de crecimiento económico y desarrollo social. Durante su gobierno, se impulsó la industrialización del país y se promovió la reforma agraria. López Mateos también implementó políticas de bienestar social, como la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • 1958: Adolfo López Mateos asume la presidencia de México.
  • 1961: Se nacionaliza la industria eléctrica en México.
  • 1964: Gustavo Díaz Ordaz sucede a López Mateos en la presidencia.

1964-1970: Gustavo Díaz Ordaz

Gustavo Díaz Ordaz fue presidente de México durante un periodo marcado por fuertes tensiones políticas y sociales. Durante su mandato, se llevaron a cabo importantes reformas educativas y se promovió el desarrollo económico. Sin embargo, el gobierno de Díaz Ordaz también fue responsable de la represión estudiantil conocida como la masacre de Tlatelolco en 1968.

  • 1964: Gustavo Díaz Ordaz asume la presidencia de México.
  • 1968: Masacre de Tlatelolco, donde estudiantes fueron reprimidos durante una manifestación.
  • 1970: Luis Echeverría Álvarez es electo presidente y sucede a Díaz Ordaz.

1970-1976: Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez fue presidente de México durante un periodo de cambios y reformas sociales. Durante su mandato, se implementaron políticas a favor de los derechos humanos y se promovió la redistribución de la riqueza. Sin embargo, el gobierno de Echeverría también enfrentó críticas por la represión política y la falta de avances en el desarrollo económico.

  • 1970: Luis Echeverría Álvarez asume la presidencia de México.
  • 1972: Se celebra la Olimpiada Cultural en México con motivo de los Juegos Olímpicos de Verano.
  • 1976: José López Portillo es electo presidente y sucede a Echeverría.

1976-1982: José López Portillo

José López Portillo fue presidente de México durante un periodo de crisis económica y políticas nacionalistas. Durante su mandato, se nacionalizó la banca y se implementaron políticas de desarrollo industrial y agrícola. Sin embargo, la política económica de López Portillo también llevó al país a una crisis financiera y a altos niveles de endeudamiento externo.

  • 1976: José López Portillo asume la presidencia de México.
  • 1982: México declara una suspensión de pagos de su deuda externa.
  • 1982: Miguel de la Madrid es electo presidente y sucede a López Portillo.

1982-1988: Miguel de la Madrid

Miguel de la Madrid fue presidente de México durante un periodo de crisis económica y reformas estructurales. Durante su gobierno, se implementaron medidas de austeridad y se llevaron a cabo reformas para estabilizar la economía del país. Además, De la Madrid promovió la modernización y diversificación de la industria mexicana.

  • 1982: Miguel de la Madrid asume la presidencia de México.
  • 1986: Se lleva a cabo el terremoto de México, causando graves daños y pérdidas humanas.
  • 1988: Carlos Salinas de Gortari es electo presidente y sucede a De la Madrid.

1988-1994: Carlos Salinas de Gortari

Carlos Salinas de Gortari fue presidente de México durante un periodo de apertura económica y modernización. Durante su mandato, se llevaron a cabo importantes reformas económicas y políticas, como la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el gobierno de Salinas también fue objeto de controversias y acusaciones de corrupción.

  • 1988: Carlos Salinas de Gortari asume la presidencia de México.
  • 1992: Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  • 1994: Ernesto Zedillo es electo presidente y sucede a Salinas.

1994-2000: Ernesto Zedillo

Ernesto Zedillo fue presidente de México durante un periodo marcado por una profunda crisis económica y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Durante su gobierno, se implementaron medidas para estabilizar la economía y se promovió el diálogo con los grupos insurgentes. Además, Zedillo impulsó reformas políticas y electorales.

  • 1994: Ernesto Zedillo asume la presidencia de México.
  • 1994: Levantamiento del EZLN en Chiapas.
  • 2000: Vicente Fox es electo presidente, siendo el primer presidente no perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en más de 70 años.

2000-2006: Vicente Fox

Vicente Fox fue presidente de México y el primer mandatario en casi 70 años en no pertenecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante su gobierno, se llevaron a cabo importantes reformas políticas y económicas. Además, Fox promovió una política exterior basada en la cooperación regional y global.

  • 2000: Vicente Fox asume la presidencia de México.
  • 2001: Se establece el Programa Nacional de Educación 2001-2006, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en México.
  • 2006: Felipe Calderón es electo presidente y sucede a Fox.

2006-2012: Felipe Calderón

Felipe Calderón fue presidente de México durante un periodo de fuertes desafíos económicos y de seguridad. Durante su gobierno, se implementaron políticas para combatir el crimen organizado y se llevó a cabo la denominada "guerra contra el narcotráfico". Además, Calderón promovió reformas en el sector energético y en la educación.

  • 2006: Felipe Calderón asume la presidencia de México.
  • 2007: Se lanza la Iniciativa Mérida, una colaboración bilateral entre México y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
  • 2012: Enrique Peña Nieto es electo presidente y sucede a Calderón.

2012-2018: Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto fue presidente de México durante un periodo marcado por reformas estructurales y cambios políticos. Durante su mandato, se implementaron reformas en sectores clave del país, como la energía, la educación y las telecomunicaciones. Sin embargo, el gobierno de Peña Nieto también fue objeto de críticas y controversias por temas de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

  • 2012: Enrique Peña Nieto asume la presidencia de México.
  • 2013: Se promulga la reforma energética, permitiendo la participación del sector privado en la industria petrolera mexicana.
  • 2018: Andrés Manuel López Obrador es electo presidente y sucede a Peña Nieto.

2018-presente: Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador es el actual presidente de México. Su gobierno se caracteriza por una política de austeridad y una lucha contra la corrupción. Además, se han implementado medidas para garantizar la atención médica y la educación gratuita, así como para promover el desarrollo económico del país.

  • 2018: Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia de México.
  • 2020: Se lleva a cabo la pandemia de COVID-19, lo que ha generado nuevos desafíos económicos y de salud en el país.
  • Presente: ¡Sigue la historia de México con el actual gobierno de López Obrador y descubre los cambios que continue con su mandato!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir