Línea del tiempo de los símbolos patrios mexicanos

Índice
  1. 1810 - Bandera Nacional
  2. 1821 - Escudo de armas
  3. 1823 - Himno Nacional
  4. 1824 - Sello Nacional
  5. 1856 - Lema Nacional
  6. 1968 - Bandera Olímpica
  7. 1984 - Escudo alternativo
  8. 2010 - Símbolo de la Bicentenario
  9. Actualidad

1810 - Bandera Nacional

En 1810, durante el inicio de la Guerra de Independencia de México, el cura Miguel Hidalgo y Costilla proclama el Grito de Dolores y ondea por primera vez la bandera nacional. Esta bandera consistía en tres colores verticales: verde, blanco y rojo, con el escudo de armas en el centro.

1821 - Escudo de armas

Después de que México obtuviera su independencia de España en 1821, se adoptó el escudo de armas actual del país. Este escudo muestra un águila devorando a una serpiente sobre un nopal en un lago, en medio de un paisaje montañoso.

1823 - Himno Nacional

En 1823, el presidente Guadalupe Victoria convoca a un concurso para elegir un himno nacional. El compositor José Torres y Antonio López de Santa Anna compuso la música del actual Himno Nacional Mexicano, con letra de Francisco González Bocanegra. Fue reconocido oficialmente como el himno nacional en 1854.

1824 - Sello Nacional

En 1824, se crea el Sello Nacional de México, el cual presenta una imagen similar al escudo de armas, con el mismo águila devorando a una serpiente sobre un nopal.

1856 - Lema Nacional

Durante la presidencia de Ignacio Comonfort en 1856, se establece el lema nacional de México: "La Patria es Primero". Este lema representa la importancia de la patria y la lealtad hacia ella.

1968 - Bandera Olímpica

En 1968, durante los Juegos Olímpicos de México, el país presentó una nueva bandera olímpica. Esta bandera, conocida como el "Emblema del México Moderno", muestra la figura de un águila estilizada en negro sobre un fondo blanco, rodeada de un círculo de colores representativos de la cultura mexicana.

1984 - Escudo alternativo

En 1984, el presidente Miguel de la Madrid designó un escudo alternativo para ser utilizado en situaciones no oficiales. Este escudo muestra al águila con las alas extendidas y sin la corona real que se encuentra en el escudo oficial.

2010 - Símbolo de la Bicentenario

En 2010, en conmemoración del bicentenario de la independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana, se creó un símbolo especial. Este símbolo muestra la figura de un águila estilizada en colores patrios y el año 2010 en números romanos.

Actualidad

En la actualidad, los símbolos patrios mexicanos continúan siendo utilizados de manera oficial y representan la identidad y la historia del país. La bandera, el escudo de armas, el himno nacional, el selloseo nacional y el lema nacional son elementos fundamentales en la construcción de la identidad mexicana.

Los símbolos patrios mexicanos son fundamentales para la identidad del país y su historia. Desde la creación de la bandera y el escudo de armas, hasta la adopción del himno nacional y el establecimiento del lema nacional, estos símbolos representan los valores y la importancia de la patria para los mexicanos. Además, la creación de símbolos especiales, como la bandera olímpica y el símbolo del bicentenario, refuerzan el sentido de unidad y orgullo nacional. Es importante conocer y valorar estos símbolos para mantener viva la historia y la identidad de México.

¡Aprende más sobre la historia y significado de los símbolos patrios mexicanos y comparte tu orgullo patrio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir