Línea del tiempo de María Félix
- 1914: Nacimiento de María Félix
- 1927: Mudanza a la Ciudad de México
- 1939: Participación en "El peñón de las ánimas"
- 1943: Protagonismo en "Doña Bárbara"
- 1944: Matrimonio con Agustín Lara
- 1950: Gran éxito con "Doña Diabla"
- 1952: Matrimonio con Jorge Negrete
- 1953: Nominación al premio Ariel por "Tizoc"
- 1954: Premio Ariel por "Enamorada"
- 1958: Actuación en "La escondida"
- 1963: Premio Ariel por "María Candelaria"
- 1970: Actuación en "Juana Gallo"
- 1986: Premio Ariel de Oro
- 2002: Fallecimiento de María Félix
- El legado de María Félix
- Línea del tiempo de María Félix
- ¡Descubre el legado de María Félix!
1914: Nacimiento de María Félix
El 8 de abril de 1914, María Félix nace en Álamos, Sonora, México. Desde muy joven, mostró un interés en el arte y la actuación, lo que la llevaría a convertirse en una de las actrices más icónicas de la Época de Oro del cine mexicano.
1927: Mudanza a la Ciudad de México
En 1927, María Félix se muda a la Ciudad de México y comienza sus estudios en el Colegio Francés. Durante esta etapa, María Félix desarrolla su pasión por las artes y descubre su talento para la actuación.
1939: Participación en "El peñón de las ánimas"
En 1939, María Félix tiene su primera participación en el cine como extra en la película "El peñón de las ánimas". Durante el rodaje, su belleza e presencia en pantalla llama la atención del director, quien le ofrece un papel más importante en la cinta.
1943: Protagonismo en "Doña Bárbara"
En 1943, María Félix protagoniza la película "Doña Bárbara", basada en la novela del escritor venezolano Rómulo Gallegos. Esta película se convierte en un éxito rotundo y catapulta a María Félix a la fama internacional.
1944: Matrimonio con Agustín Lara
En 1944, María Félix se casa con el famoso compositor Agustín Lara. Sin embargo, su matrimonio es breve y se separan al año siguiente. A pesar de la separación, María Félix y Agustín Lara mantienen una relación amistosa y colaboran en proyectos posteriores.
1950: Gran éxito con "Doña Diabla"
En 1950, María Félix protagoniza la película "Doña Diabla", dirigida por Tulio Demicheli. Esta película se convierte en un gran éxito, consolidando aún más la carrera de la actriz y estableciéndola como una de las principales estrellas del cine mexicano.
1952: Matrimonio con Jorge Negrete
En 1952, María Félix se casa con el famoso matador de toros Jorge Negrete. Sin embargo, al igual que su matrimonio anterior, esta unión también termina en separación al año siguiente debido a diferencias personales. A pesar de la separación, María Félix y Jorge Negrete mantienen una relación de respeto y admiración mutua.
1953: Nominación al premio Ariel por "Tizoc"
En 1953, María Félix es nominada al premio Ariel a Mejor Actriz por su participación en la película "Tizoc". Este reconocimiento demuestra una vez más el talento y versatilidad de la actriz en su interpretación de personajes.
1954: Premio Ariel por "Enamorada"
En 1954, María Félix se lleva a casa el premio Ariel a Mejor Actriz por su destacada interpretación en la película "Enamorada", dirigida por Emilio Fernández. Este galardón es un reconocimiento a su impecable trabajo y aportación al cine mexicano.
1958: Actuación en "La escondida"
En 1958, María Félix protagoniza la película "La escondida", dirigida por Roberto Gavaldón. Esta película es aclamada por la crítica y el público, consolidando la reputación de María Félix como una de las actrices más destacadas de la industria cinematográfica.
1963: Premio Ariel por "María Candelaria"
En 1963, María Félix recibe nuevamente el premio Ariel a Mejor Actriz por su papel en la película "María Candelaria". Esta emotiva interpretación le valió el reconocimiento de la academia y reafirmó su posición como una de las grandes del cine mexicano.
1970: Actuación en "Juana Gallo"
En 1970, María Félix actúa en la película "Juana Gallo", dirigida por Miguel Zacarías. A pesar de haber transcurrido varias décadas desde sus primeras participaciones en la pantalla grande, María Félix sigue cautivando al público con su talento y presencia en el cine.
1986: Premio Ariel de Oro
En 1986, María Félix recibe el premio Ariel de Oro en reconocimiento a su destacada trayectoria cinematográfica. Este galardón es una muestra del impacto que ha tenido la actriz en la industria del cine y su aporte a la cultura mexicana.
2002: Fallecimiento de María Félix
El 8 de abril de 2002, en su cumpleaños número 88, María Félix fallece en la Ciudad de México. Aunque su partida dejó un gran vacío en la industria del cine, su legado perdura y sigue inspirando a futuras generaciones de artistas.
El legado de María Félix
María Félix será recordada como una de las actrices más importantes de la Época de Oro del cine mexicano. Su talento, belleza y carisma trascendieron las fronteras y la convirtieron en un ícono del cine internacional. A lo largo de su carrera, María Félix desempeñó papeles memorables y dejó una huella imborrable en la historia del cine. Su legado perdura hasta la actualidad y sigue inspirando a nuevas generaciones de actrices y actores.
Línea del tiempo de María Félix
- 1914: Nacimiento de María Félix en Álamos, Sonora, México.
- 1927: Mudanza a la Ciudad de México y estudios en el Colegio Francés.
- 1939: Participación en "El peñón de las ánimas".
- 1943: Protagonismo en "Doña Bárbara".
- 1944: Matrimonio con Agustín Lara.
- 1950: Gran éxito con "Doña Diabla".
- 1952: Matrimonio con Jorge Negrete.
- 1953: Nominación al premio Ariel por "Tizoc".
- 1954: Premio Ariel por "Enamorada".
- 1958: Actuación en "La escondida".
- 1963: Premio Ariel por "María Candelaria".
- 1970: Actuación en "Juana Gallo".
- 1986: Premio Ariel de Oro.
- 2002: Fallecimiento de María Félix.
¡Descubre el legado de María Félix!
Sumérgete en la vida y obra de María Félix, una de las actrices más célebres del cine mexicano. Explora sus películas más emblemáticas y disfruta del talento de esta icónica figura del cine. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer a una leyenda del cine mexicano y su impacto en la industria cinematográfica!
Deja una respuesta