Línea del tiempo de Rubén Darío

Índice
  1. 1867 - Nacimiento de Félix Rubén García Sarmiento
  2. 1871 - Muerte de su madre
  3. 1879 - Publicación de su primer poema
  4. 1882 - Viaje a Chile
  5. 1888 - Publicación de "Azul..."
  6. 1896 - Viaje a España
  7. 1905 - Publicación de "Cantos de vida y esperanza"
  8. 1909 - Regreso a Nicaragua
  9. 1916 - Muerte de Rubén Darío

1867 - Nacimiento de Félix Rubén García Sarmiento

Rubén Darío nace el 18 de enero de 1867 en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua. Es el primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Su familia tiene ascendencia mestiza y es de clase media.

1871 - Muerte de su madre

A los cuatro años, Rubén Darío sufre la pérdida de su madre, Rosa Sarmiento. Esta experiencia temprana de pérdida marcaría su vida y su obra posteriormente.

1879 - Publicación de su primer poema

A los 12 años, Rubén Darío publica su primer poema, "A mi madre", en el periódico local "El Termómetro". Este evento marca el inicio de su carrera como poeta.

1882 - Viaje a Chile

Rubén Darío, a los 15 años, embarca en un viaje a Chile como secretario del obispo de León. Durante su estadía en Chile, tiene la oportunidad de conocer a destacados intelectuales y escritores, lo cual influye en su formación literaria.

1888 - Publicación de "Azul..."

En 1888, Rubén Darío publica su primer libro de poesía, titulado "Azul...". Con esta obra, Darío se convierte en pionero del modernismo literario en América Latina y deja una huella profunda en la poesía hispanoamericana.

1896 - Viaje a España

Rubén Darío viaja a España por primera vez y se establece en Madrid. Durante su estancia en Europa, establece vínculos con importantes figuras literarias y políticas de la época, y continúa contribuyendo al desarrollo del modernismo.

1905 - Publicación de "Cantos de vida y esperanza"

En 1905, Rubén Darío publica su obra maestra, "Cantos de vida y esperanza". Este libro es considerado uno de los hitos más importantes de la poesía en idioma español y marca la consolidación del modernismo como movimiento literario.

1909 - Regreso a Nicaragua

Después de casi una década en Europa, Rubén Darío regresa a Nicaragua. Durante su tiempo en su país natal, continúa escribiendo y publicando libros, y también se involucra en la política y la diplomacia.

1916 - Muerte de Rubén Darío

Rubén Darío fallece el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua, a los 49 años. Su muerte deja un vacío en el mundo literario y su legado perdura como uno de los grandes poetas de habla hispana.

La vida de Rubén Darío es una historia llena de eventos significativos que marcaron su trayectoria como poeta. Desde su nacimiento en Nicaragua, sus primeros pasos en la escritura y su viaje a Chile y España, hasta la publicación de sus libros más importantes y su regreso a su país natal, su vida estuvo llena de experiencias que influyeron en su obra y en el desarrollo de la poesía modernista en América Latina.

El legado de Rubén Darío sigue siendo relevante en la actualidad y su influencia se extiende más allá de su tiempo. Su poesía sigue siendo admirada y estudiada, y sus ideas y contribuciones al mundo literario siguen siendo celebradas. Como lectores, podemos disfrutar de la belleza y el significado de sus palabras, y ser inspirados por el legado de uno de los grandes poetas de habla hispana.

Te invitamos a explorar la obra de Rubén Darío y sumergirte en su universo poético. Descubre su visión del mundo, su pasión por la palabra y su habilidad para crear imágenes y emociones con sus versos. ¡No te arrepentirás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir