Línea del tiempo de Santo Tomás de Aquino

Índice
  1. 1225 - Nacimiento de Santo Tomás de Aquino
  2. 1244 - Ingreso a la Orden de los Predicadores
  3. 1248-1252 - Estudios en París
  4. 1256-1259 - Profesor en París
  5. 1265-1267 - Enseñanza en Italia
  6. 1272-1273 - "Summa Theologica"
  7. 1273 - Experiencia mística
  8. 1274 - Muerte de Santo Tomás de Aquino
  9. 1323 - Canonización
  10. 1879 - Doctor de la Iglesia y Patrono de las escuelas católicas

1225 - Nacimiento de Santo Tomás de Aquino

El 28 de enero de 1225, nace en el Castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, Italia, Santo Tomás de Aquino. Proveniente de una familia noble, su infancia estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y la fe.

1244 - Ingreso a la Orden de los Predicadores

Contra la voluntad de su familia, Santo Tomás de Aquino decide unirse a la Orden de los Predicadores, también conocidos como los dominicos. Su familia esperaba que siguiera una carrera política, pero él decide dedicar su vida a la predicación y al estudio de la teología y la filosofía.

1248-1252 - Estudios en París

Santo Tomás de Aquino se traslada a París para estudiar en la Universidad de París, una de las instituciones más prestigiosas de la época. Allí se convierte en estudiante de Alberto Magno, un filósofo y teólogo muy respetado. Durante este tiempo, Santo Tomás de Aquino profundiza sus estudios y comienza a desarrollar sus propias ideas filosóficas y teológicas.

1256-1259 - Profesor en París

Después de completar sus estudios, Santo Tomás de Aquino regresa a París como profesor de teología y filosofía. Durante este período, dicta conferencias y escribe algunas de sus obras filosóficas más importantes, como "Summa contra Gentiles". Además, desarrolla una reputación como un brillante pensador y un maestro inspirador.

1265-1267 - Enseñanza en Italia

Santo Tomás de Aquino regresa a Italia y enseña en varias universidades dominicas, incluyendo la Universidad de Bolonia y la Universidad de Nápoles. Durante este tiempo, continúa desarrollando su pensamiento y escribiendo obras significativas.

1272-1273 - "Summa Theologica"

En estos años, Santo Tomás de Aquino escribe su obra más famosa, la "Summa Theologica". Esta extensa obra es considerada una de las más importantes en la historia de la filosofía y la teología. En ella, Tomás de Aquino aborda una amplia gama de temas, desde la existencia de Dios hasta el problema del mal y la ética.

1273 - Experiencia mística

En este año, Santo Tomás de Aquino tiene una experiencia mística en la que declara que todo lo que ha escrito hasta ahora es como "paja" en comparación con la magnitud de la revelación divina. Este evento marca un punto de inflexión en su vida y su pensamiento.

1274 - Muerte de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino muere el 7 de marzo de 1274 en el Monasterio de Fossanova, mientras se dirigía al Concilio de Lyon. Aunque se desconoce la causa exacta de su muerte, se especula que fue envenenado. Su legado como filósofo, teólogo y santo perdura hasta el día de hoy.

1323 - Canonización

El Papa Juan XXII canoniza a Santo Tomás de Aquino en 1323, reconociendo su santidad y su contribución a la Iglesia católica. Santo Tomás de Aquino se convierte en un modelo a seguir para futuras generaciones de eruditos y creyentes.

1879 - Doctor de la Iglesia y Patrono de las escuelas católicas

El Papa León XIII declara a Santo Tomás de Aquino como el doctor de la Iglesia en 1879, reconociendo la importancia y profundidad de su pensamiento teológico y filosófico. Además, lo nombra Patrono de todas las escuelas católicas, resaltando su dedicación al estudio y a la búsqueda de la verdad.

:

La vida de Santo Tomás de Aquino estuvo llena de logros y contribuciones significativas a la filosofía y la teología. Desde sus días como estudiante en París hasta su muerte prematura, dejó un legado duradero que sigue siendo estudiado y debatido hoy en día. Su incansable búsqueda de la verdad y su profundo amor por la fe le valieron el reconocimiento como santo y doctor de la Iglesia. Nos invita a reflexionar sobre la importancia del estudio y la búsqueda de la verdad en nuestras propias vidas.

Si estás interesado en explorar más sobre la vida y las ideas de Santo Tomás de Aquino, te animo a que te sumerjas en su vasta obra filosófica y teológica. Sus escritos pueden ofrecerte una visión profunda y enriquecedora de la fe y la razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir