Línea del tiempo de seguridad industrial en México

Índice
  1. 1917: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  2. 1941: Creación del Servicio Médico de Previsión Social
  3. 1953: Promulgación de la Ley Federal del Trabajo
  4. 1960: Creación de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  5. 1970: Día Nacional de la Seguridad en México
  6. 1984: Publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS
  7. 1997: Creación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  8. 2009: Promulgación de la Reforma Laboral
  9. 2014: Establecimiento del Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
  10. 2021: Continua mejora y implementación de políticas de seguridad industrial

1917: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En este año, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece los derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad industrial y higiene laboral. Esta constitución sentó las bases para la protección de los derechos laborales en México.

1941: Creación del Servicio Médico de Previsión Social

En 1941, se crea el Servicio Médico de Previsión Social, conocido actualmente como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta institución tiene como objetivo proporcionar servicios de atención médica a los trabajadores y garantizar su seguridad en el ámbito laboral.

1953: Promulgación de la Ley Federal del Trabajo

En este año, se promulga la Ley Federal del Trabajo, la cual establece las bases para la protección de los derechos y la seguridad de los trabajadores en México. Esta ley es fundamental en el ámbito laboral y ha sido modificada y actualizada a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades actuales.

1960: Creación de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

En 1960, se crea la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la cual tiene como objetivo promover y garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones en materia de seguridad industrial. Esta comisión juega un papel importante en la supervisión y promoción de la seguridad laboral en México.

1970: Día Nacional de la Seguridad en México

A partir de este año, se conmemora por primera vez el Día Nacional de la Seguridad en México. Esta celebración tiene como objetivo fomentar la concientización y promoción de la seguridad industrial en el país, destacando la importancia de crear entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores.

1984: Publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS

En 1984, se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS, la cual establece los requisitos y medidas de seguridad mínimos que deben cumplir las empresas en el ámbito laboral. Esta norma es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores y ha sido actualizada a lo largo de los años para adaptarse a los avances tecnológicos y las nuevas necesidades.

1997: Creación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

En 1997, se crea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como una entidad encargada de promover y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial en México. Esta secretaría trabaja en conjunto con otras instituciones para generar políticas y regulaciones que garanticen la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el país.

2009: Promulgación de la Reforma Laboral

En 2009, se promulga la Reforma Laboral, la cual incluye disposiciones específicas en materia de seguridad industrial y establece sanciones más severas para las empresas que no cumplan con las regulaciones. Esta reforma fortalece la protección de los trabajadores y busca garantizar entornos laborales seguros y saludables.

2014: Establecimiento del Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

En este año, se establece el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual busca promover la cultura de la prevención de riesgos laborales y mejorar la seguridad industrial en México. Este programa impulsa acciones de capacitación, inspección y promoción de la seguridad en los lugares de trabajo.

2021: Continua mejora y implementación de políticas de seguridad industrial

En la actualidad, se continúa trabajando en la implementación y mejora de las políticas y regulaciones en materia de seguridad industrial en México. El objetivo es garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores mexicanos, promoviendo la cultura de la prevención y la adecuada implementación de medidas de seguridad.

La seguridad industrial en México ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años, a través de la promulgación de leyes, la creación de instituciones y la implementación de programas de seguridad. Sin embargo, a pesar de estos avances, aún existen desafíos en la garantía de un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores. Es importante que tanto las empresas como los trabajadores se comprometan a cumplir con las normas y regulaciones vigentes, y que se continúe promoviendo la cultura de la prevención de riesgos laborales. La seguridad industrial es responsabilidad de todos, y juntos podemos crear un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos.

Si quieres conocer más sobre la evolución de la seguridad industrial en México, te invito a seguir informándote y a mantener una actitud proactiva en la promoción de la seguridad en tu lugar de trabajo. Recuerda que tu seguridad y bienestar son fundamentales, y que cada pequeña acción que realices en favor de la seguridad contribuye a la creación de un entorno laboral más seguro para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir