Línea del tiempo de Sonora de 1821 a 1920

Índice
  1. 1821: Independencia de Sonora
  2. 1824: Creación del estado de Sonora
  3. 1831: Establecimiento de la primera capital de Sonora
  4. 1847: Cesión de territorio a Estados Unidos
  5. 1853: Venta de territorio a Estados Unidos
  6. 1864: Ocupación francesa de Sonora
  7. 1866: Expulsión de las tropas francesas
  8. 1877: Régimen autoritario de Porfirio Díaz
  9. 1879: Fundación de Hermosillo como capital
  10. 1910: Revolución Mexicana
  11. 1913: Levantamiento de Álvaro Obregón
  12. 1914: Toma de Guaymas por Álvaro Obregón
  13. 1917: Promulgación de la Constitución Política de México
  14. 1920: Presidencia de Álvaro Obregón
    1. :

1821: Independencia de Sonora

En este año, Sonora se une al movimiento de independencia de México, logrando su independencia de España. Este hecho marcó un hito en la historia de la región y sentó las bases para su futuro como entidad federativa de México.

1824: Creación del estado de Sonora

En 1824, se crea el estado de Sonora como entidad federativa de México. Esto significó un reconocimiento oficial de la autonomía y la identidad de la región dentro del país.

1831: Establecimiento de la primera capital de Sonora

En este año, se establece la primera capital de Sonora en Arizpe. Esta ciudad fue un importante centro político, económico y cultural durante esa época y desempeñó un papel clave en el desarrollo de la región.

1847: Cesión de territorio a Estados Unidos

Con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México cede a Estados Unidos los territorios de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming. Este hecho tuvo un impacto significativo en la configuración geográfica de Sonora y sus fronteras con Estados Unidos.

1853: Venta de territorio a Estados Unidos

En este año, se firma el Tratado de La Mesilla, en el cual México vende a Estados Unidos una parte de Sonora y Arizona. Esta transacción territorial también tuvo un efecto importante en la delimitación de la región y en las relaciones entre ambos países.

1864: Ocupación francesa de Sonora

Durante la Segunda Intervención Francesa en México, Sonora es ocupada por tropas francesas. Esta ocupación representó un desafío para la soberanía y la autonomía de la región, y generó tensiones políticas y sociales.

1866: Expulsión de las tropas francesas

Sonora se une a la lucha contra la ocupación francesa y logra expulsar a las tropas extranjeras. Este hecho demostró el espíritu combativo y la determinación de los sonorenses por mantener su independencia y su integridad territorial.

1877: Régimen autoritario de Porfirio Díaz

A partir de este año, Porfirio Díaz asume la presidencia de México y comienza su régimen autoritario. El poder centralizado y las políticas del gobierno de Díaz tuvieron un impacto significativo en Sonora y en el resto del país.

1879: Fundación de Hermosillo como capital

Se funda Hermosillo como la nueva capital de Sonora. Esta ciudad se convirtió en el centro político y administrativo de la región y desempeñó un papel fundamental en su desarrollo económico y social.

1910: Revolución Mexicana

Estalla la Revolución Mexicana y Sonora se suma a la lucha contra el régimen de Porfirio Díaz. La región vivió momentos de intensos conflictos y enfrentamientos armados, pero también fue escenario de importantes cambios sociales y políticos.

1913: Levantamiento de Álvaro Obregón

Álvaro Obregón se levanta en armas contra el gobierno de Victoriano Huerta en Hermosillo. Este levantamiento marcó el inicio de la lucha de Obregón por derrocar al régimen huertista y sentó las bases para su futuro liderazgo en el país.

1914: Toma de Guaymas por Álvaro Obregón

El general Álvaro Obregón lidera la toma de Guaymas, importante puerto de Sonora. Esta victoria militar fue un logro estratégico para el movimiento revolucionario y consolidó la presencia de Obregón en la región.

1917: Promulgación de la Constitución Política de México

Se promulga la Constitución Política de México, la cual establece importantes reformas sociales. Esta constitución sentó las bases para la creación de un estado de derecho y para la protección de los derechos y las libertades de los mexicanos, incluidos los habitantes de Sonora.

1920: Presidencia de Álvaro Obregón

El general Álvaro Obregón se convierte en presidente de México. Durante su gobierno, se implementaron importantes reformas políticas y sociales que tuvieron un impacto significativo en Sonora y en el resto del país.

:

La historia de Sonora de 1821 a 1920 está llena de eventos y transformaciones que moldearon la región y su relación con México. Desde su independencia hasta la Revolución Mexicana y el gobierno de Álvaro Obregón, Sonora fue testigo de momentos clave que definieron su identidad y su desarrollo. Conocer esta línea de tiempo nos permite entender mejor el contexto histórico en el que se han gestado los cambios y desafíos actuales. Si deseas conocer más sobre la historia de Sonora, te invitamos a investigar y profundizar en cada uno de estos eventos, los cuales son fundamentales para comprender la riqueza histórica de esta región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir