Línea del tiempo del periodo prehispánico
Explora la fascinante historia de las culturas prehispánicas en América a través de esta línea de tiempo, que abarca desde el desarrollo de la cultura olmeca en el Golfo de México en el 1500 a.C., hasta la llegada de los españoles a América en 1492 d.C. Aprende sobre los principales eventos y civilizaciones que surgieron en este periodo y descubre la riqueza cultural de Mesoamérica.
- 1500 a.C. - 900 a.C.: Desarrollo de la cultura olmeca en el Golfo de México
- 1200 a.C. - 200 a.C.: Auge de la cultura maya en la península de Yucatán y América Central
- 200 a.C. - 700 d.C.: Expansión y desarrollo de la cultura teotihuacana en el centro de México
- 700 d.C. - 900 d.C.: Desarrollo de la cultura tolteca en Tula
- 1200 d.C. - 1521 d.C.: Auge y consolidación del Imperio azteca en Mesoamérica
- 1492 d.C.: Llegada de los españoles a América con el viaje de Cristóbal Colón
1500 a.C. - 900 a.C.: Desarrollo de la cultura olmeca en el Golfo de México
La cultura olmeca se desarrolló en el periodo preclásico mesoamericano y fue una de las primeras civilizaciones en surgir en la región. Su influencia se extendió por el Golfo de México y dejó un legado cultural y artístico importante. Durante este tiempo, se construyeron grandes centros ceremoniales y se establecieron sistemas de agricultura y comercio.
- 1500 a.C.: Aparición de los primeros vestigios de la cultura olmeca en San Lorenzo.
- 1200 a.C.: Construcción de La Venta, uno de los principales centros ceremoniales olmecas.
- 900 a.C.: Declive y posible abandono de las ciudades olmecas.
1200 a.C. - 200 a.C.: Auge de la cultura maya en la península de Yucatán y América Central
La cultura maya se desarrolló en la región de la península de Yucatán y América Central durante el periodo clásico mesoamericano. Los mayas destacaron en la arquitectura, astronomía, escritura y matemáticas. Durante este tiempo, se construyeron impresionantes ciudades con pirámides, templos y observatorios.
- 1200 a.C.: Inicio del periodo preclásico maya.
- 300 a.C.: Desarrollo de la escritura y los primeros glifos mayas.
- 200 a.C.: Auge de las ciudades mayas como Tikal, Palenque y Copán.
200 a.C. - 700 d.C.: Expansión y desarrollo de la cultura teotihuacana en el centro de México
La cultura teotihuacana se desarrolló en el valle de México y fue una de las civilizaciones más grandes de Mesoamérica. Durante este periodo, la ciudad de Teotihuacán se expandió y se convirtió en un centro urbano y cultural importante. Los teotihuacanos construyeron la famosa Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
- 200 a.C.: Fundación de la ciudad de Teotihuacán.
- 400 d.C.: Expansión y apogeo de la cultura teotihuacana.
- 700 d.C.: Declive y abandono de la ciudad de Teotihuacán.
700 d.C. - 900 d.C.: Desarrollo de la cultura tolteca en Tula
La cultura tolteca se desarrolló en la región de Tula, en el centro de México. Durante este periodo, Tula se convirtió en una ciudad-estado importante y los toltecas destacaron en la arquitectura y escultura. Sin embargo, su dominio fue efímero y pronto serían sustituidos por los mexicas.
- 900 d.C.: Declive de la cultura tolteca y posible invasión de los chichimecas.
1200 d.C. - 1521 d.C.: Auge y consolidación del Imperio azteca en Mesoamérica
El Imperio azteca, también conocido como Imperio mexica, fue una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica. Durante este periodo, los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en una isla del lago Texcoco y establecieron un régimen político imperial. Los aztecas tenían una economía basada en el tributo y una religión poli teísta.
- 1224 d.C.: Fundación de la ciudad de Tenochtitlán.
- 1428 d.C.: Expansión del Imperio azteca bajo el gobierno de Itzcoatl.
- 1521 d.C.: Caída de Tenochtitlán y fin del Imperio azteca tras la conquista española.
1492 d.C.: Llegada de los españoles a América con el viaje de Cristóbal Colón
El descubrimiento de América por parte de los españoles marcó un punto de quiebre en la historia de las civilizaciones prehispánicas. A partir de este momento, comenzaría el periodo de la conquista y colonización de América por parte de los europeos, lo que tendría consecuencias irreversibles para las culturas indígenas.
A lo largo de esta línea de tiempo, hemos explorado algunos de los principales eventos y culturas prehispánicas en América. Desde el desarrollo de la cultura olmeca hasta la llegada de los españoles, estos períodos de la historia nos brindan una visión fascinante de la diversidad cultural y el legado de los pueblos precolombinos. Te animo a seguir investigando y explorando la riqueza de la historia de América.
¡Descubre más sobre estas culturas increíbles y sumérgete en el fascinante mundo de las civilizaciones prehispánicas!
Deja una respuesta