Línea del tiempo del sexenio de Luis Echeverría
Línea del tiempo del sexenio de Luis Echeverría
1970
- El 1 de diciembre, Luis Echeverría asume el cargo de presidente de México.
- Se implementa el Plan Nacional de Desarrollo, que busca promover el crecimiento económico, impulsar la educación y mejorar la distribución de la riqueza en el país.
- Se crea el Instituto Nacional Indigenista (INI) para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas.
- Se lleva a cabo la Exposición Universal de Osaka en Japón, donde México obtiene varios premios y reconocimientos.
1971
- Se produce el movimiento estudiantil conocido como "Halconazo", donde un grupo paramilitar llamado Los Halcones reprimió a manifestantes en la Ciudad de México.
- Se funda el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), con el objetivo de impulsar la investigación y desarrollo en el sector energético.
- Se implementa el Programa de Solidaridad Urbana (PSU), que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades marginadas en áreas urbanas.
1972
- México organiza los Juegos Olímpicos de Verano en la Ciudad de México.
- Se crea el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para financiar la infraestructura del país.
- Se realiza la reforma al artículo 27 de la Constitución Mexicana, permitiendo la venta de tierras ejidales.
1973
- Se firma el Acuerdo de Cartagena, que establece la creación de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para promover el comercio entre los países de América Latina.
- Se lleva a cabo la Nacionalización de la Banca, donde el gobierno adquiere el control de los principales bancos del país.
- Se establece el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para promover y difundir las artes en México.
1974
- Se promulga la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de defender los derechos de los consumidores en México.
- Se crea el Programa Nacional de Alimentación (PRONAL), que busca garantizar la alimentación de la población más vulnerable.
- Se funda la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para formar profesionales en el campo de la educación.
1975
- Se implementa el Programa Nacional de Educación 1975-1982, que busca promover la educación de calidad en todos los niveles.
- Se funda el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para recopilar y analizar información estadística en México.
- Se realiza la Expropiación de la Industria Eléctrica, donde el gobierno adquiere el control de las empresas eléctricas del país.
1976
- Se lleva a cabo la Reforma Política, que permite la participación política de diferentes grupos y partidos en México.
- Se funda Nacional Financiera (NAFIN), con el objetivo de promover el desarrollo económico del país a través de la financiación de proyectos.
- Se crea el Fondo de Cultura Económica (FCE) para promover la difusión de la cultura y la educación en México.
1977
- Se funda el Colegio de México (COLMEX), con el objetivo de fomentar la investigación en ciencias sociales y humanidades.
- Se promulga la Ley Federal de Protección de Datos Personales, con el objetivo de proteger la privacidad de los ciudadanos en México.
- Se crea el Instituto Nacional de Migración (INM), para regular y controlar la migración en México.
1978
- Se inaugura la Ciudad Universitaria II en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de ampliar las instalaciones de la institución.
- Se crea la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el objetivo de proteger y promover los derechos humanos en México.
- Se establece el Programa Nacional de Vivienda, el cual busca garantizar el acceso a vivienda digna para todos los mexicanos.
1979
- Se funda el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural de México.
- Se lleva a cabo la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el objetivo de ofrecer educación superior de calidad en áreas científicas y tecnológicas.
- México repatria los restos del líder revolucionario Emiliano Zapata, que se encontraban en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la Ciudad de México.
1980
- Se promulga la Ley General de Salud, con el objetivo de garantizar el acceso universal a los servicios de salud en México.
- Se crea el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), con el propósito de fomentar la investigación científica y tecnológica en el país.
- Se establece el Fondo de Cultura y Deporte (FONCODE), para promover el desarrollo cultural y deportivo en México.
El sexenio de Luis Echeverría estuvo marcado por diversos cambios y logros en diferentes ámbitos de la sociedad mexicana. Durante este periodo, se implementaron programas y se realizaron reformas que buscaban mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsar el desarrollo económico y promover la cultura y la educación en el país.
Uno de los logros más destacados del sexenio fue la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, el cual buscaba promover el crecimiento económico, impulsar la educación y mejorar la distribución de la riqueza en México. A través de este plan, se establecieron estrategias y políticas para fomentar el desarrollo del país.
En el ámbito de la educación, se crearon instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Colegio de México (COLMEX) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el objetivo de formar profesionales en diferentes áreas del conocimiento y promover la investigación científica y tecnológica.
En el ámbito cultural, se fundaron instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el propósito de promover y difundir la cultura en México, así como investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural del país.
En el ámbito económico, se realizaron acciones como la Nacionalización de la Banca, el establecimiento de instituciones financieras como Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), así como la promulgación de leyes como la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley General de Salud, que buscaban proteger los derechos de los consumidores y garantizar el acceso universal a los servicios de salud.
Como podemos ver, el sexenio de Luis Echeverría estuvo marcado por importantes cambios y avances en diferentes áreas de la sociedad mexicana. Estas acciones sentaron las bases para el desarrollo y la transformación del país en los años siguientes.
Para conocer más detalles sobre cada uno de los eventos mencionados en esta línea del tiempo, te invitamos a explorar la información proporcionada y a profundizar en cada uno de los temas. ¡Descubre más sobre el sexenio de Luis Echeverría y su impacto en la historia de México!
Deja una respuesta