Línea del tiempo del siglo 17
- 1600: Fundación de la Compañía Británica de las Indias Orientales
- 1604: Promulgación del Edicto de Nantes
- 1607: Establecimiento de la colonia de Jamestown
- 1618-1648: Guerra de los Treinta Años
- 1620: Llegada de los Peregrinos a Plymouth
- 1633: Condena de Galileo Galilei
- 1642-1651: Guerra civil inglesa
- 1644: Caída de la dinastía Ming y ascenso de la dinastía Qing en China
- 1665: La Gran Plaga de Londres
- 1666: El Gran Incendio de Londres
- 1688: Revolución Gloriosa en Inglaterra
1600: Fundación de la Compañía Británica de las Indias Orientales
En el año 1600, se funda la Compañía Británica de las Indias Orientales, una compañía comercial con el objetivo de obtener y comerciar productos de Asia. Esta compañía tuvo un papel fundamental en el desarrollo del comercio británico en el siglo 17.
1604: Promulgación del Edicto de Nantes
En 1604, el rey Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes, un decreto que otorga derechos y libertades a los protestantes franceses. Este edicto permitió la coexistencia de católicos y protestantes en Francia, poniendo fin a una larga serie de conflictos religiosos.
1607: Establecimiento de la colonia de Jamestown
En el año 1607, los colonizadores ingleses establecen la colonia de Jamestown en lo que hoy es Virginia, Estados Unidos. Esta colonia fue la primera permanente en territorio estadounidense y sentó las bases para la futura colonización británica en el continente.
1618-1648: Guerra de los Treinta Años
Desde 1618 hasta 1648, Europa se ve envuelta en la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que involucra a numerosas potencias europeas. Esta guerra tuvo consecuencias devastadoras y cambió el mapa político y religioso del continente.
1620: Llegada de los Peregrinos a Plymouth
En el año 1620, los Peregrinos, un grupo de colonizadores ingleses separatistas, llegan a Plymouth, Massachusetts, a bordo del barco Mayflower. Esta llegada marca el inicio de la colonización inglesa en el actual territorio de Estados Unidos y tiene un significado importante en la historia del país.
1633: Condena de Galileo Galilei
En 1633, el científico italiano Galileo Galilei es condenado por la Inquisición por afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol. Esta condena representa un conflicto entre la ciencia y la religión, y pone de manifiesto la resistencia de las autoridades religiosas a aceptar nuevas ideas científicas.
1642-1651: Guerra civil inglesa
Entre 1642 y 1651, se lleva a cabo la guerra civil inglesa, un conflicto entre los realistas seguidores del rey Carlos I y los parlamentaristas defensores del parlamento. Esta guerra culmina con el derrocamiento y ejecución de Carlos I y establece la supremacía del parlamento en Inglaterra.
1644: Caída de la dinastía Ming y ascenso de la dinastía Qing en China
En 1644, la dinastía Ming, que gobernó China durante casi 300 años, cae y es reemplazada por la dinastía Qing. El ascenso de la dinastía Qing marca el comienzo de una nueva era en China y tiene un impacto significativo en la historia del país.
1665: La Gran Plaga de Londres
En el año 1665, la ciudad de Londres se ve afectada por la Gran Plaga, una epidemia de peste bubónica que causa la muerte de miles de personas en la ciudad. Esta epidemia tiene consecuencias devastadoras para la población y deja una marca indeleble en la historia de Londres.
1666: El Gran Incendio de Londres
En 1666, la ciudad de Londres es devastada por el Gran Incendio, que destruye gran parte de la ciudad, incluyendo la Catedral de San Pablo y numerosas casas y edificios históricos. Este incendio supone un desafío importante para la reconstrucción de la ciudad.
1688: Revolución Gloriosa en Inglaterra
En el año 1688, tiene lugar la Revolución Gloriosa en Inglaterra, que lleva al derrocamiento del rey Jacobo II y a la ascensión al trono de Guillermo de Orange. Esta revolución marca un cambio fundamental en el sistema político británico y establece los cimientos para la futura democracia parlamentaria en el país.
El siglo 17 estuvo lleno de eventos históricos trascendentales que marcaron el devenir de distintas naciones y continentes. Desde el establecimiento de colonias en América hasta guerras y revoluciones en Europa y Asia, este siglo fue testigo de cambios políticos, sociales y científicos que moldearon el mundo en el que vivimos hoy en día. Conocer esta rica historia nos permite comprender mejor el presente y reflexionar sobre el futuro. ¡No dejes de explorar y aprender sobre estos acontecimientos que dejaron una huella imborrable en la historia!
Deja una respuesta